Páginas

sábado, 27 de marzo de 2021

LA SEMANA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO


 Domingo de Ramos. Empieza la Semana Santa. El amor de Jesús lo lleva a instituir el sacramento de la locura, la Eucaristía. Todos los días, desde hace más de 47 años, la celebro en cada Misa, renovación incruenta del sacrificio del Calvario. Me estremece. Me salva el arranque de la celebración: "Yo confieso que he pecado mucho, de pensamiento, palabra, obra y omisión"... Y pido perdón golpeándome el pecho. ¡Dame tiempo, Señor, dame tiempo para arrepentirme y mejorar!

                            


    El mismo día en que Jesús resucitó, ¡alleluia!, se apareció a sus apóstoles para decirnos: "a quien ustedes les perdonen los pecados, les quedan perdonados". ¡Tenía apuro el Señor, para transmitir a sus sacerdotes el poder que solo Él tenía! "De pasarme las horas confesando, los días y los años absolviendo pecadores, sí, ¡santos!, ángeles con el ala rota, pedros y magdalenas que se acusan del peso de la sombra de este mundo: de tanto perdonarles alma y cuerpo se vuelven transparentes como dulces marías que renacen, y yo, yo pecador, un cristo ciego que con los años entra en agonía de carne y sangre y tierra, opaca muerte (José M. Ibáñez Langlois).

(Fotos, Josh Applegate, Unsplash). 

sábado, 20 de marzo de 2021

FOTOS ARREPENTIDAS


 

No sé los nombres de estos chicos, tampoco el de la mujer pescadora. Estoy tan arrepentido… Saqué las fotos el 18 de julio de 2007, en Santa Lucía del Este. Absorbía mi atención la máquina de fotos, que estaba estrenando. Después te das cuenta de que, inmensamente más que cualquier máquina, lo importante son las personas y, sobre todo, los niños: darles conversación, preguntarles sus nombres, hacerles una broma… Como dijo, exactamente, Susanna Tamaro: “Sólo al envejecer nos damos cuenta de la gravedad de ciertas palabras, y todo lo que nos hemos perdido —por superficialidad, por egoísmo, por prisa— pesa sobre nuestro corazón, pero el tiempo ya habrá pasado y no vuelve atrás”. Bien, pero gracias a Dios se puede volver a empezar todos los días.



 

martes, 16 de marzo de 2021

LA AURORA DE ROSADOS DEDOS

 “Tan pronto como brilla la hija de la mañana, la Aurora de rosados dedos, el noble hijo de Ulises abandona su lecho y se viste”

La hija de la mañana, venerado Homero, también luce en el atardecer. Lo comprobé el 13 de junio de 2013, cuando alcanzaba la ruta 5 viniendo desde Aiguá. Me quedé estupefacto: ¿cómo era posible tanta belleza? ¡Qué regalo! Después de capturarlo con la máquina, seguí hasta Minas -llegué de noche- agradeciendo, agradeciendo: no soy "el noble hijo de Ulises"; soy un hijo de Dios que no termina de asombrarse por las cosas que su Padre le prepara.  


 


domingo, 14 de marzo de 2021

EL PERRO DE LA CALLE CAMPBELL

 


Entre rejas lo encontré, en la puerta de entrada de una casa, en la calle Pedro Campbell. Imperturbable: ni un ladrido, ni un solo movimiento, ni siquiera cuando puse mi celular a pocos centímetros de su cabezota para sacarle la foto. Su mirada dice... ¡tantas cosas! Creo que es un perro filósofo. Yo lo llamaría Platón, la verdad: sí, creo que sería su nombre exacto. Si pudiera hablar... ¡qué parrafadas tendríamos! Y seguro que aprendería mucho de él, no hay más que mirarlo.

martes, 9 de marzo de 2021

LA ESCRITORA MÁS LONGEVA DEL MUNDO


Si alguien merece un recuerdo muy especial en el Día internacional de la Mujer, es Mercedes Salisachs. (Recomiendo todas sus novelas (40), en particular La gangrena, que sin hacer ruido lleva ya como 60 ediciones...).  Era la escritora en activo más longeva del mundo.

Mercedes falleció en Barcelona, donde siempre vivió, el 8 de mayo de 2014, a los 97 años, y publicó su última novela, El caudal de las noches vacías, un año antes de su muerte: en definitiva, murió trabajando.

La conocí porque era una mujer super amable y cordial y piadosa y buena. Una vez -hace de esto como doce o más años- le escribí felicitándola por su última novela y tuvo el detalle de contestarme. A partir de entonces nos escribimos con relativa frecuencia y, cuando publicaba un nuevo libro, me lo mandaba.  

En septiembre de 2011, regresando de Roma, pasé por Barcelona y tuve la alegría de celebrar en su casa la misa de la Virgen de la Merced, precisamente el día 24, fiesta de la santa patrona de la ciudad, cuando Mercedes celebraba su santo.

En la foto, a mi lado está Alejandra (Mercedes fue madre de 5 hijos y abuela de 20 nietos), a la que dedicó El caudal de las noches vacías anunciando, como así fue, que sería su última novela.

lunes, 8 de marzo de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Teletrabajando mientras cuida a su hijo; y no se olvida de lo que está en el horno. Y atiende una llamada por teléfono. Y encuentra tiempo para rezar, naturalmente. Y piensa en su marido...

¿Qué podrán hacer los hombres? Un buen curso de housekeeping y otro de cooking no vendrían mal (digo yo). Y regalarle a ella un gran ramo de flores (por lo menos).
Y darle mil gracias a Dios (es decir, innumerables veces) porque creó a la mujer.


       Standsome,  Unplash.

sábado, 6 de marzo de 2021

¿QUEDAR PARA EL BRONCE?


No pretendo "quedar para el bronce"... Cuando veo el monumento a Zorrilla me llega al corazón el lema de su familia: "Velar se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte". Esto sí que me gusta. Y, dándole vueltas, lo empalmo en directo con Antonio Machado: "Yo amo a Jesús que nos dijo: "Cielo y tierra pasarán; cuando cielo y tierra pasen, mi palabra quedará". ¿Cuál fue, Jesús tu palabra? ¿Amor?, ¿perdón?, ¿caridad? Todas tus palabras fueron, una palabra: velad". 

jueves, 4 de marzo de 2021

SHARBAT VIVE EN MONTEVIDEO


 Foto famosa. La tomó Steve McCurry en junio de 1984, en el campo de refugiados de Nasir Bagh, en Pakistán,  durante la inacabable guerra de Afganistán. La chica se llamaba Sharbat Gula y tenía 12 años. Con el miedo en su mirada -nunca la habían fotografiado- la belleza misteriosa de sus ojos llega hasta el más allá.

17 años más tarde, Mc Curry la buscó y la encontró en un pueblo de Afganistán. Se había casado y tenía tres hijas. Su rostro es el del sufrimiento en estado puro. ¿Habrá sonreído alguna vez?           


Por contraste, esta chica... Muchas Sharbat Gula viven en Montevideo, en Buenos Aires, en  Madrid... No tienen tiempo, ni medios, ni interés en tatuarse de arriba a abajo, por más que sea moda. (Leí en algún lugar que el tatuaje entre las mujeres tiene que ver con simbolizar su expresión personal, crecimiento, feminidad y sexualidad. Bué...). ¿Y si salieran al encuentro de alguna de nuestras Sharbat, para tratar de que alguna vez puedan sonreír? Creo que se sentirían mejor, mucho mejor.