Páginas

domingo, 10 de febrero de 2019

EXTRANJEROS EN TIERRA EXTRAÑA


Buenos días, amigos, soy el P. Jaime, Obispo de Minas. Así empiezo, de lunes a sábado, desde mayo de 2017, un audio de cinco minutos que llega a… no se cuántos miles de personas. Tengo el propósito de ir publicando los audios aquí y empiezo ahora, después de un par de semanas de vacaciones. (Si alguno quiere recibir los audios, por favor mándeme un mensaje por Whatsapp al (598) 093990038).-


Estoy muy contento. Sin duda que el descanso ayuda a cultivar la serenidad y la alegría, pero sobre todo estoy contento porque en estos últimos quince días pude disfrutar leyendo algunos libros. Esto, de por sí, es importante: leer libros. Lo subrayo porque, en este tiempo acelerado que vivimos, es muy fácil dejarse llevar por la precipitación y dedicarse a la lectura de lo que te llega en el celular, viendo videitos o informándose poco más que con titulares de noticias y algunos tweets. Leer libros, en cambio, es un ejercicio en el que se pone en juego la inteligencia, la atención y la imaginación, se sigue un hilo conductor, hay profundidad en una argumentación… En fin, es un gran enriquecimiento.

El primer libro que terminé se titula EXTRANJEROS EN TIERRA EXTRAÑA y tiene como subtítulo Vivir como católicos en un mundo poscristiano.  El autor es Charles Chaput, que desde 2011 es arzobispo de Filadelfia, en Estados Unidos.



Monseñor Chaput es un hombre original. Su padre era un franco-canadiense que descendía directamente del Rey Luis IX de Francia y su madre una nativa americana de la tribu Potawatom. La abuela materna del obispo Chaput fue la última persona de la familia en vivir en una reserva india y él mismo fue registrado en la tribu cuando era joven, adoptando el nombre de Pietasa, que significa susurro del viento. 

Más allá de estos datos, monseñor Chaput es un gran obispo, muy culto y valiente, y escribió ese libro sobre Vivir como católicos en un mundo poscristiano, para advertir en primer lugar a los católicos norteamericanos, pero con validez para todos, que el sistema de valores cristianos, sobre el que se edificó esa sociedad, ha sido sustituido por otro dominado por la indiferencia y el completo relativismo. En síntesis, que estamos como en los principios del cristianismo y hay que aprender a vivir con fe y coherencia en este clima nuevo. El libro está editado en España y también en una versión electrónica de Amazon, muy cómoda.



Otro libro que leí es de un alemán, que quizás les suene: Peter Seewald. Este señor se dio a conocer internacionalmente, cuando se publicó el libro del Cardenal Ratzinger DIOS Y EL MUNDO. Creer y vivir en nuestra época. Una conversación con Peter Seewald. Cuando es elegido el cardenal Ratzinger como Papa, este libro, que es una larga entrevista en la que el periodista le hace preguntas sobre todos los temas, se convirtió en best-seller.

El libro que leí ahora de Peter Seewald se titula Mi vuelta a Dios. Cuando comencé a pensar de nuevo en Dios.

Por hoy esto es todo. Espero sacar algunas conclusiones, para compartirlas con ustedes, de las lecturas de estos días.


No hay comentarios: