Páginas

lunes, 31 de julio de 2017

¿POLÍTICAMENTE CORRECTO?

Hoy es la fiesta de San Ignacio de Loyola, que nació en 1491 y falleció el 31 de julio de 1556 y es el fundador de la Compañía de Jesús, los jesuitas. Uno de ellos es Jorge Bergoglio, el Papa Francisco. Es un día, el de hoy, para encomendarlo particularmente a san Ignacio de Loyola. El Papa pide constantemente que recemos por él.

Y es también un día muy adecuado para pensar en el lema que adoptó san Ignacio para él y su Compañía: Ad maiorem Dei gloriam, abreviado en el conocido AMDG: PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS. ¿Qué quiere decir? La respuesta, por contraste, la encontramos en el evangelio de san Juan, cuando se refiere a las reacciones que provocó Jesús: “creyeron en él incluso muchos de los judíos principales, pero no lo confesaban a causa de los fariseos, para no ser expulsados de la sinagoga, porque amaron más la gloria de los hombres que la gloria de Dios” (11, 42s).



Creo que no hace falta dar más explicaciones. Todos entendemos qué es la “gloria”: la aprobación, el aplauso, el prestigio, la fama… Y pienso también que todos vivimos expuestos a dejarnos llevar por esa búsqueda de la aprobación, el aplauso, etcétera,  de los demás, sin tener en cuenta qué es lo que a Dios le agrada: podemos llegar, de hecho, a la misma negación de la fe en Jesucristo, por el miedo al que dirán…

Hoy se habla con frecuencia de lo que es “políticamente correcto”. Le pregunté al Dr. Google qué significa exactamente eso y me respondió lo políticamente correcto es un concepto utilizado para describir lenguaje, ideas políticas o comportamientos con los que se procura minimizar la posibilidad de ofensa hacia grupos étnicos, culturales o religiosos. Pienso que es una definición que habría que matizar bastante. Piensen ustedes en esos matices…

En todo caso, nos importa mucho subrayar la obligación que tenemos, en conciencia, de buscar en primerísimo lugar y siempre y en todo, la gloria de Dios, la mayor gloria de Dios. La razón es muy sencilla: somos hijos de Dios, no nos pertenecemos. Le pregunto a san Pablo, que sabe mucho más que el Dr. Google, y él me dice: “Tanto si comen como si beben, háganlo todo para gloria de Dios” (1 Cor 10, 31).

Por eso, qué bueno es empezar cada día ofreciéndolo a Dios, y renovar ese ofrecimiento de amor al empezar un trabajo, al terminarlo…


No hay comentarios: