Páginas

jueves, 28 de abril de 2016

CAPILLA MADRE DE MISERICORDIA



CAPILLA MADRE DE MISERICORDIA en la cumbre del Verdún.

Abierta Sábados y Domingos, de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 (por ahora)




miércoles, 27 de abril de 2016

MI HERMANA VENERABLE


Estoy contento, muy contento y quiero compartir esta alegría: el Papa Francisco declaró ayer Venerable a una de mis hermanas. Venerable significa que, después de estudiar muy a fondo su vida, ha llegado a la conclusión de que vivió de una manera heroica las virtudes cristianas, lo cual es motivo de admiración y acicate para su imitación, y la deja en carrera abierta a su beatificación, que tendrá lugar en cuanto se apruebe un milagro.
Mi hermana se llamaba Montserrat, Montse para familiares y amigos. Fue una campeona con todas las letras y todos los méritos. Nació y vivió en Barcelona hasta el 26 de marzo de 1959, cuando el Señor se la llevó al cielo después de correr con alegría y mucho esfuerzo –con mucho amor de Dios, seamos claros- la maratón de la enfermedad durante nueve meses. Aún no había cumplido los 18 años.
Tengo cantidad de hermanas y hermanos en el Opus Dei, pero a Montse me une un cariño especial porque estoy seguro de que rogó por mi vocación: creo que, antes de que la conociera, ella ya me conocía.


En 1964, en Pamplona, yo estaba pasando por un proceso que suele llamarse “crisis vocacional”: ¿me tiro al agua o no me tiro?... Me había planteado la posibilidad de pertenecer a la Obra y fui a hablar de esto con mi Director espiritual.
Me escuchó, me dijo que rezaría para que resolviera bien el asunto y, al despedirnos, me entregó un folleto de pocas páginas sobre el Opus Dei, escrito por John F. Coverdale.
Al hojearlo, me llamó la atención esa foto de Montse: ¡qué sonrisa!: llena de vida, entusiasmante, contagiosa. Explicando el Opus Dei, Coverdale hacía ver cómo había santificado la normalidad de su vida familiar y de estudiante, y el intenso apostolado que había hecho desde que dijo sí a la vocación.
Yo tenía entonces 19 años; Montse había emprendido el camino de la Obra a los 16 y lo había recorrido muy rápidamente, en menos de dos años. No digo que fue por eso que, en una semana, decidí seguir los mismos pasos, pero sí estoy persuadido de que ella intervino en el “empujón” que me hacía falta para dar el paso: ¿qué sentido tendría, si no, su foto en el folleto?
 La última vez que estuve en Barcelona, hace un par de años, fui a rezar a la tumba de Montse Grases. Sus restos están en el Oratorio de Santa María de Bonaigua. Fui para agradecerle, era lo que correspondía. Cuando llegue el momento, quisiera estar en su beatificación. Le pediré entonces que siga trabajando, que hace mucha falta: que empuje, que empuje, que empuje…


domingo, 24 de abril de 2016

SANTO Y SEÑA Y LA ÉTICA PERIODÍSTICA




COMUNICADO DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA
A LA OPINIÓN PÚBLICA

ANTE DENUNCIAS DE ABUSO SEXUAL POR PARTE DE SACERDOTES

Ante las denuncias por abuso sexual contra dos hermanos sacerdotes difundidas en dos ediciones diferentes de un mismo programa de televisión, sin aportar mayores pruebas que un testimonio por cada una, con relatos que refieren a presuntos hechos de hace decenas de años, y brindando imágenes y datos que permitieron identificarles por parte de los televidentes, la Congregación Salesiana informa que:

1)   Los sacerdotes acusados sostienen su inocencia.
2)   Ambas denuncias serán instruidas con la máxima prontitud, siguiéndose los Protocolos de actuación que se han aprobado para este tipo de asuntos, con la participación de expertos.
3)   Que el superior de la Congregación está totalmente disponible a recibir denuncias y a aplicar el protocolo para su investigación.
4)   Que en todos los casos se actuará con: la mayor firmeza, rigor en los procedimientos, cuidado de la privacidad de las partes, diligencia debida y máxima consideración de la víctima.
5)   Apenas se promocionó el contenido del programa, nuestro Superior requirió el material el 19 de abril y el Canal nos entregó esa investigación el 21 de abril.

Dicho esto, la Congregación Salesiana desea expresar su más profundo rechazo a la forma en que se procesaron públicamente estas denuncias, fundamentalmente en lo que hace a:
a) dar lectura a mensajes anónimos publicados en redes sociales conteniendo denuncias gravísimas en temas de tanta sensibilidad,
b) difundir elementos que favorecieron la fácil identificación de los denunciados y luego exigir formalización de procedimientos disciplinarios.
De este modo se ha menoscabado públicamente la honorabilidad de los involucrados con desprecio hacia la presunción de inocencia de toda persona mientras no exista veredicto de culpabilidad.

Por último, expresa públicamente su más firme apoyo y solidaridad con estos dos hermanos que hoy sufren el profundo dolor del ultraje público.



LINEA PARA DENUNCIA DE ABUSOS SEXUALES CONTRA MENORES, EN TODO EL PAIS: 095 382 465

jueves, 21 de abril de 2016

EL ROSARIO DEL VERDÚN ESTÁ COMPLETO



19 de abril de  2016, 11.30 de la mañana

            La fiesta de la Virgen del Verdún 2016 pasará a la historia, no cabe duda. Escribo después de disfrutar una espléndida puesta de sol entre las sierras; un sol bastante hipócrita, diría.

Es el sexto año continuo que paso en Minas, durante la fiesta de la Virgen del Verdún. Y pensé, ligeramente, que sería como los años anteriores: amanecer gozoso, sonriente; un sol glorioso que alegra a los peregrinos en su continuo subir y bajar el cerro para visitar a la Madre; un largo y luminoso atardecer que los despide hasta el año próximo…

Pero ahora caigo en la cuenta de que, en nuestro Rosario viviente en honor de la Virgen, faltaban los esenciales misterios dolorosos: sin ellos, la redención no se habría hecho.

Pasado ya lo peor, pienso: ¿cómo íbamos a estar celebrando la fiesta de nuestra Madre, si cuatro días antes del 19 de abril la gente de Dolores había sufrido lo que nunca antes? Debíamos rezar en casa, mientras el cielo lloraba. 

 Pero ¡qué fecundidad la del dolor! Los misterios dolorosos -el misterio del dolor compartido- han movido los mejores resortes del corazón y miles de personas componen un tornado de amor y solidaridad con los que sufren. 

Gozosos, luminosos, gloriosos... Ahora, con los de dolor, el Rosario está completo.

El Domingo próximo tendremos la celebración, en escala menor que lo habitual, de nuestra Virgen del Verdún: a las 11.00 y a las 15.00, en la Gruta de abajo, la Santa Misa. En ella estarán especialmente presentes todos los que, de un modo u otro, han sufrido. Antes de cada Misa, como es lógico, rezaremos el Santo Rosario: nuestra Madre conoce mejor que nadie el misterio del dolor y cómo aliviarlo.

...................................0.......................................

(En otro orden de cosas, les cuento que están terminados los baños nuevos: el arquitecto Collet –son suyas las fotos de este post- y el constructor Vega se lucieron, fíjense: ¡hasta hay un lugar para cambiar la ropa a los niños!).



  

lunes, 4 de abril de 2016

FIESTA DE LA MISERICORDIA EN EL VERDÚN

    

      En un día espléndido y en el marco de la Jornada Diocesana de la Misericordia, centenares de personas participaron en la fiesta inolvidable que tuvo lugar ayer, Domingo de la Divina Misericordia,  en el Verdún.
        Desde las 9.30 de la mañana, los sacerdotes de la Diócesis estuvieron administrando el sacramento de la Misericordia y, a las 11.30, concelebramos la Santa Misa.
      Después de un almuerzo-picnic subimos el cerro del Verdún rezando el Rosario: por el Papa, por los obispos y sacerdotes, por las vocaciones, por las familias, por la paz en el mundo...


      Delante del Templete de la Virgen cantamos a nuestra Madre y luego nos encaminamos a la capilla dedicada a la Madre de Misericordia. 


    En ella bendije solemnemente, como santa Faustina explica en su Diario que debía hacerse, la imagen de Jesús Misericordioso. 
         Esta es reproducción fiel de la que fue pintada en Vilna, en 1934, por Eugenio Kazimirowski, según las indicaciones que le dio santa Faustina Kowalska. En enero de este año, el arzobispo de Vilna, Gintaras Grusas, me regaló la copia.


      Muchos peregrinos participaron de la ceremonia, por medio de los altoparlantes instalados en el exterior de la capilla. Desde ahí siguieron también, después de la bendición, el rezo de la Coronilla de la Misericordia.
    Día de fiesta grande en el Verdún, de celebración del atributo más propio de Dios, del que tanta necesidad tenemos.




     

sábado, 2 de abril de 2016

DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA


      Mañana es el Domingo de la Misericordia Divina. Esta fiesta fue instituida por san Juan Pablo II en el año 2000, cuando canonizó a santa Faustina Kowalska, gran impulsora de la devoción, según las revelaciones privadas con las que el Señor la bendijo.

      El cuadro original es el de la foto, según el relato de un video reciente. El Arzobispo de Vilnius, Lituania, lo proyectó durante un congreso en el que coincidí con él, en enero. Al terminar le pedí una copia de la imagen y muy amablemente me la envió.

     Ahora está en la capilla Madre de Misericordia, en la cumbre del Verdún. La bendeciré mañana, Dios mediante, durante la Jornada Diocesana de la Misericordia.