Páginas

martes, 21 de abril de 2015

EL VERDÚN EN UNA CARTA

         Los que no vinieron el Domingo al Verdún quieren saber cómo fue eso de que 100.000 personas hayan llegado a honrar a la Virgen... La verdad es que han sido tantas las expresiones de fe de la gente, tal el clima de serena alegría que vivimos, y tan fuertes los testimonios de amor a la Madre de Dios, que hacer una crónica me llevaría un tiempo del que no dispongo.
       
   Pero un botón de muestra es la carta que reproduzco. Cuando terminaba la Misa celebrada por el Cardenal Sturla (fue una maravilla: acción de gracias en estado puro, teologal, tan divina y humana a la vez) una señora me la entregó en un sobre cerrado dirigido a la "Virgen del Verdún". Me dijo que otra señora, bastante mayor, le había pedido que me la diera.

       Anoche abrí el sobre. Dentro, una hoja de cuaderno chico, con renglones, contenía el texto que fui descifrando con verdadera emoción. Para facilitar la lectura transcribo, con signos de puntuación, su contenido. 

   Confieso que esta mañana, en mi rato de oración, estuve leyéndola varias veces. Le pedí y le pido a la Virgen que me enseñe a rezar con la sencillez de esta madre y abuela.

       ¿Cómo es el Verdún? Es la fe y el amor de esta carta, multiplicada por ¿cuántos miles?



        Querida Madre, Virgen del Verdún. Gracias por estar siempre cerca de mi esposo y de mis hijos. Lo primero que tengo que agradecerte es mi primer nietito, que está llegando a nuestras vidas: sea niña o varón, lo que Dios mande será bien recibido por todos; todos lo vamos a amar.
      Quiero pedirte con cariño, con amor, pero más que nada con fe, que hables con Dios para que un milagro sea posible: que mi hija mayor pueda quedar embarazada. Ya hace 15 años que están casados esperando un hijo, lo que Dios mande. Ellos desean con mucho amor ser padres. Yo, su madre, todas las noches rezo con fe para que ese milagro se haga.
    Virgencita, como todos los años, quiero pedirte que sigas iluminando a mi hijo, ayudándolo en los exámenes para que pueda recibirse pronto. Yo siempre te rezo, soy devota tuya y todos los años te llevo lo que puedo de dinero para colaborar con la pintada de tu hermosa imagen, que esté siempre iluminada.
     Gracias, Madre, por estar siempre iluminando y protegiéndolos, a mí, a mi esposo y a mis hijos. Si en algo, sin darme cuenta, te hemos ofendido, yo o mi familia, te pido perdón, madre, pero no te apartes nunca de nosotros.
  Madre, te pido algo muy importante: que me ayudes con mis rodillas para que pueda subir siempre a rezarte. Gracias, Madre, por tu bendición, gracias.
   Tu hija María, como vos, y familia, mi esposo y mis hijos.  

    Un detalle final: en el sobre, con la carta, venía un billete de quinientos pesos: puro Evangelio.  

viernes, 17 de abril de 2015

TODOS INVITADOS









El Obispo de Minas, Mons. Jaime Fuentes,
tiene el honor de invitarles a la Santa Misa Solemne
que, en la fiesta de Nuestra Señora del Verdún,
 presidirá el Señor Arzobispo de Montevideo,
Cardenal Daniel Sturla SDB.
Después de  la celebración, Monseñor Sturla 
bendecirá la imagen de la
 Santísima Virgen,
Madre de Misericordia,
que presidirá la capilla en la 
cumbre del cerro.



Minas, 19 de abril de 2015, 11.00 horas

¿CÓMO ES LA VIRGEN DEL VERDÚN?


       El próximo Domingo es 19 de abril, la fiesta grande de la Virgen del Verdún. Y en esta ocasión será grande por un motivo muy especial: el Cardenal Arzobispo de Montevideo celebrará la Misa principal, a las 11 de la mañana, y después bendecirá la imagen de la Madre de Misericordia, que colocaremos en la capilla a Ella dedicada, en la cumbre del cerro.

      Naturalmente, están todos invitados a participar en la Misa y en la fiesta, que dura todo el día: sólo el hecho de ver a miles y miles de familias felices, subiendo el cerro para venerar a nuestra Madre, es ya una fiesta.

      En medio de los preparativos para el 19, me llega esta foto histórica. Lo que está escrito en la esquina superior izquierda me ha hecho pensar mucho...


      Me ha hecho pensar porque, exactamente un siglo después de aquella primera coronación de la Virgen del Verdún, acabamos de volver a coronarla. El motivo fue que, a fines del año pasado, un temporal arrancó la corona... Meses más tarde la encontró hecha un 8 uno de los obreros que trabajan en la construcción de la capilla. El ingenio y el trabajo de Julio Yorcín le devolvieron, mejorado, su esplendor y desde el lunes pasado la Virgen tiene otra vez su corona.


        El arquitecto Francisco Collet estaba allí y, desde la canasta en el extremo de la grúa, pudo ver de cerca que la Virgen del Verdún es muy hermosa, muy hermosa.


   Esta coincidencia de fechas y sucesos me hacen pensar que se trata de una sonrisa de la Virgen: creo que nos está diciendo que está contenta con lo que estamos haciendo en el Verdún, ¿no les parece?

     

     

EL TEMPLETE Y LA CAPILLA


                Me llega esta foto aérea del templete de la Virgen del Verdún y su entorno. Se ve con claridad la capilla de la Madre de Misericordia, que en poco tiempo más estará terminada. 
 

sábado, 4 de abril de 2015

JESÚS RESUCITADO, CUIDA A NUESTRAS FAMILIAS

        



         ¡El sepulcro está vacío, Jesucristo resucitó! Es la noticia más grande de la historia y, hoy como entonces, nos llena de paz y de esperanza.

         La primera visita de Jesús resucitado fue, con seguridad, a su Madre. Y, como sabemos, a los hombres y mujeres que formaban su familia andariega.

Jesucristo, hijo de Dios e hijo de María, quiso vivir entre nosotros formando parte de una familia y haciendo familia en su entorno. ¿Cómo no cuidar como el mayor tesoro la vida de familia, tratando de cultivar las virtudes del hogar de Nazaret: trabajo,  servicio, buen humor, confianza en Dios?...

Que Jesús Resucitado, Santa María y San José nos obtengan la gracia de ver con ojos nuevos la belleza de la familia y sepamos, serenamente, dar la vida por ella.

¡Felices Pascuas para todos!