Fiesta grande en el Uruguay y particularmente en Florida. El Arzobispo de Montevideo pronunció la homilía que reproduzco. Vale la pena y meditarla. Estábamos junto a él todos los obispos del Uruguay y cientos de sacerdotes; lo escucharon miles de personas. Monseñor Sturla fue muy claro, muy claro.
NADA HAY MAS NUESTRO QUE
NUESTRA MADRE
Y aún los que nos hemos criado entre
varios hermanos sentimos que la madre es de cada uno… Aún más los que no han
tenido la alegría de esta relación tan especial la sienten en el corazón como
una realidad llena de nostalgia …. Por eso estar aquí junto a María nos pone en
esta sintonía de hijos con la madre. María es nuestra, es mía… venimos de
distintas partes representando a todo el Pueblo de Dios que peregrina en
nuestra tierra… Todo el Pueblo de Dios, obispos, sacerdotes, laicos,
consagrados,,, venimos con nuestras “cuitas” a la Virgen, yo trato siempre de
poner una intención pero se me cuelan dos, tres, cuatro, le digo a María te las
presento todas, vos sabrás!!!!! Claro que traemos nuestros pedidos pero que
bueno que piropeemos a la Virgen con las palabras de la Escritura, con ésas de
la primera lectura dirigidas a Judith: Tú eres la gloria de Jerusalén. El
orgullo de Israel, el insigne honor de nuestra raza. Y las completamos con el
evangelio, con esas hermosas palabras que Isabel dirigió a su prima que la
visita: “Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu
vientre…”
La Virgen de los Treinta y Tres
Entre tantas advocaciones marianas
queridas, hoy celebramos a la Virgen de los Treinta y Tres, a esta Madre la
sabemos bien nuestra… Imagencita de madera americana, manos de indios que la
tallaron, gauchos y chinas que la veneraron… nombre hermoso: Virgen del
Pintado, fundadora de la entonces villa de san Fernando de la Florida, y luego
protagonista de la gesta patria… porque aquí dimos un paso de gigante en esa
lucha por la libertad que tanto nos costó… Y aquellos próceres no dudaron en
poner la patria naciente bajo la protección de María. Fue así que por clamor
popular la imagencita del Pintado pasó a ser, en la voz del pueblo. la Virgencita
de los Treinta y Tres… Junto a ella, podemos dejar por un rato nuestras
peticiones particulares y si hacemos silencio, podemos escuchar un murmullo que
nos viene del centro de esta plaza con ecos más que centenarios…
Cultivar la magnanimidad
“Es la voz de la patria pide gloria,
yo obedezco esa voz a su llamado siento en el alma abiertos los sepulcros que
pueblan mi memoria, y en el sudario envueltos de la historia levantarse sus
muertos…!” Así comienza la Leyenda Patria de Don Juan Zorrilla de San Martín
Por primera vez fue recitada aquí en esta plaza de Florida el 19 de mayo de
1879 cuando se inauguró el monumento a la independencia del centro de la plaza.
La historia nos dice que este poema había quedado fuera del concurso que se
había convocado porque era más largo de lo estipulado, pero se le pidió a
Zorrilla que lo recitara. Cuando terminó con aquella estrofa solemne… Protege
oh Dios la tumba de los libres, protege a nuestra patria independiente que
inclina a Ti tan sólo, sólo ante ti la coronada frente. Todos vibraban y vitoreaban
al poeta. En medio de la emoción general, el ganador del concurso literario se
quitó la medalla de su pecho y se la colocó a Zorrilla… Magnanimidad
Recordar hoy aquí esta noble actitud
con el trasfondo de la Leyenda Patria nos habla de una virtud esencial en los
momentos que vivimos en nuestra patria y que queremos pedir ala Santísima
Virgen: Se trata de la magnanimidad… ¿Que quiere decir esta palabra? Grandeza
de alma… alma grande como la que tienen los hombres de todas las latitudes que
no se dejan envolver en lo mezquino, lo pequeño, el enredo de las cosas, la
turbiedad del río revuelto… sino que miran a lo lejos, apuntan hacia lo que
vale la pena, apuestan por la limpidez del azul del cielo. ¡Las cosas de
arriba! Celebramos esta fiesta de la Virgen entre dos instancias electorales.
Hemos dado al mundo como otras veces un testimonio de ejemplar conducta cívica.
Públicamente se discrepa con altura y la clase política uruguaya con sus más y
sus menos demuestra espíritu de diálogo. Pero es natural que en estas épocas se
dé la polarización. Sin duda es un llamado de atención. En las redes sociales
se cuelan muchas veces expresiones duras, intolerantes, hasta crueles… y esto
mismo a veces se refleja en palabras de algunos cuando la mirada sobre el otro
no es de adversarios sino de enemigos…. Saber ganar, saber perder, mirar más
allá del propio color, los colores de la patria… ser magnánimos. ¡Cuidado!
sabemos lo que es el enfrentamiento de hermanos… Los tuvimos con dureza durante
os primeros 70 años de vida independiente, y luego en los años 60 y 70 vivimos
también enfrentamiento con armas entre orientales… Hoy vivimos en paz, pero la
paz se construye día a día, en el respeto al otro, al que piensa distinto, al
que es distinto…
Respeto a la dignidad de toda persona
No se trata de esa vaga tolerancia
que pretende que todas las ideas valen igual, no… Lo que vale es la persona
humana, la dignidad de cada uno… en el terreno de lo que pensamos, discrepemos
con libertad… No se trata para nosotros cristianos de palabras “buenitas” o
ingenuas, de acuerdo fácil. Creemos con toda el alma en Dios y queremos que
nuestra cultura se impregne de evangelio sabiendo que el aroma de Jesús de
Nazaret es el mejor perfume que pueden tener nuestra patria, nuestras leyes,
nuestros hogares,,,, Pero en la defensa de nuestras convicciones no queremos
destruir a nadie, queremos construir entre todos un país de hermanos, con
libertad y justicia, con respeto a una verdad que nos trasciende. Una falsa
tolerancia hacia la diversidad se ha transformado en intolerancia agresiva
hacia convicciones profundas de nuestro ser cristianos…En esta sociedad plural
también la Iglesia, forjadora de este Uruguay desde su cuna, tiene una palabra
que decir… Ella amamantó a la patria naciente en la leche pura del evangelio, y
tiene el derecho y el deber de seguir haciéndolo.
Convicciones de los cristianos
Nuestras convicciones de cristianos
Con sencillez y sin agravios pero con la firmeza más grande creemos – que la vida es un don del
Creador y que nadie es enteramente dueño de su vida, por ello defendemos la
vida humana desde la concepción hasta su muerte natural – Creemos que la diferencia sexual es querida por Dios y responde a
un designio amoroso del Creador, que se hace patente en nuestra naturaleza. – Creemos que separando lo que Dios ha unido
terminamos no en la diversidad armoniosa sino en la uniformidad totalitaria… La
sexualidad humana está unida al amor, al compromiso, a la transmisión de la
vida, y Dios le ha dado el gozo del placer para hacer mayor nuestra alegría de
vivir. Cuando se le van separando uno a uno estos elementos no crecemos en
humanidad. Multiplicamos placeres pero no engendramos alegría… Los hijos dejan
de ser un don recibido con gozo y pasan a ser una carga para algunos o un
derecho a adquirir para otros. – Por eso respetando las situaciones diversas
vividas muchas veces con dolor y respetando a cada persona más allá de su
orientación, creemos en la familia
formada por un matrimonio entre varón y mujer abierto al don de la vida.
- Creemos también en la libertad de enseñanza garantizada por un estado que debe
cumplir la constitución que da a los padres el derecho a elegir la educación
que desean para sus hijos. -La Iglesia tiene experiencia educativa en nuestra
tierra, desde antes que naciera la república. Hoy somos más conscientes que en
la educación se juega un elemento clave de nuestro presente y futuro… Sobre
todo en los ambientes más pobres donde solo desde la educación se logra que sea
cada uno, con la ayuda de otros, artífice de su propia dignidad y no deudor de
fáciles favores. La Iglesia ha demostrado a través de diversas instituciones
que cuando se quiere se puede. – Creemos
que sobre toda propiedad grava una hipoteca social, que no somos dueños
absolutos de lo que legítimamente poseemos sino que somos administradores a los
que Dios nos pedirá cuenta. – Creemos
que “la religión pura y sin mancha delante de Dios es atender al huérfano y a
la viuda” es decir poner en el centro a los que más necesitan… como lo
tenemos en nuestra tradición nacional, es esa frase cargada de sensibilidad
evangélica de Artigas: “que los más infelices sean los más privilegiados” La
belleza de la vida cristiana
Queridos Hermanos: cuando en el
evangelio de hoy se nos narra la visita de María a su prima Isabel vemos
plasmado en este misterio de gozo el servicio y la alegría que son el
testimonio más patente del evangelio. María va a servir y se encuentra envuelta
en el gozo de la presencia del Dios hecho pequeño en su seno y reconocido por
la acción del Espíritu Santo: “¿Quién soy yo para que la Madre de mi Señor
venga a visitarme?” María responde en el colmo de la humildad y la alegría: “Mi
alma canta la grandeza del Señor”. La vida cristiana está aquí en una síntesis
maravillosa… La presencia del Señor en nuestro interior nos empuja al servicio.
Sirvo y vivo la grandeza de la vocación… sirvo y experimento el gozo de Dios…
La vida es servicio y el servicio es la verdadera alegría… Gracias María, Madre
y Maestra, enséñanos a servir a nuestra patria.
Virgen de los Treinta y Tres – 9 noviembre
2014
1 comentario:
Muchas gracias, Monseñor Fuentes, por publicar esta joya. Tuve la gracia de escucharla "en vivo y en directo", pero me había quedado con pena por no haberla grabado. Nuesra Señora, como buena Madre, me la puso ahora en las manos por medio de su blog.
Saludos filiales,
Silvia G. Levrero de von Sanden
(Montevideo)
e-mail: silvia.levrero@gmail.com
Publicar un comentario