Páginas

sábado, 29 de noviembre de 2014

¡ESTÉN PREVENIDOS!

¡El tiempo corre tan rápido!... Parece que fue ayer cuando prendíamos la primera vela de la corona de Adviento… En todo caso, lo importante es que, al inaugurar el primero de estos cuatro domingos que nos separan del nacimiento de Jesús, es Él mismo el que nos sale al encuentro y, por medio del evangelio de san Marcos, nos dice tres veces: “¡Estén prevenidos!”.
            Antonio Machado lo entendió bien y escribió: Yo amo a Jesús, que nos dijo: Cielo y tierra pasarán./ Cuando cielo y tierra pasen mi palabra quedará./ ¿Cuál fue, Jesús, tu palabra? ¿Amor? ¿Perdón? ¿Caridad?/ Todas tus palabras fueron una palabra: Velad. 
            Esta fue la actitud que mantenían los pastores de Belén, cuando un ángel les anunció que había nacido un Niño: “estaban velando sus ganados”, estaban prevenidos, no fuera cosa que viniera un lobo o un ladrón a llevarse sus ovejas.


            ¿Frente a qué peligro tenemos que andar vigilantes? Frente al elemental peligro  de dormirnos, de bajar la guardia en el alma y permitir, sin darnos cuenta, que se metan en ella modos de pensar, actitudes, palabras y conductas que no son compatibles con lo que Dios tiene derecho a esperar de cada uno.
            Tan fuerte es la corriente mundana y, quizás aún más, tan “razonadas sinrazones” las que se difunden por los medios de comunicación y se difunden desde las esferas del gobierno,  que vivimos en un permanente peligro de que se apague el sentido crítico. “¡Estén prevenidos!”. Porque si no lo estamos terminaremos pensando, por ejemplo, que “los tiempos han cambiado y hay diferentes clases de familias”; que “es un atraso el matrimonio para toda la vida”; que “lo mejor es primero irse a vivir juntos”…
            Son sólo tres de entre muchos ejemplos, que tienen en común un apagón de lo que es y debe ser la familia, el tesoro precioso de la familia. Que el Papa Francisco haya convocado un Sínodo extraordinario de obispos, que se celebró en setiembre pasado y continuará en octubre de 2015, para estudiar los desafíos que plantea la familia, es una iniciativa elocuente de la necesidad de ¡estar prevenidos!
            No es fácil, para los padres de hoy, decirles que NO a los hijos, de corregirlos cuando viven ensimismados con el celular y el feibu, o hacen planteos de programas de verano improcedentes. No es fácil ponerles límites claros, razonados y exigirles que los cumplan. No es fácil… Pero, por el bien de ellos, es necesario hacerlo. Si no, además, cuando tengan que formar ellos su familia, no sabrán que el matrimonio es renuncia alegre, pero renuncia; sacrificio enamorado, pero sacrificio… Serán infelices y, si tienen hijos, los educarán como peleles.
El Adviento nos lleva a la celebración más entrañable de todas: el nacimiento de Jesús, Hijo de Dios y de María. La Navidad es la fiesta grande de la familia: ¡Dios ha querido formar parte de una familia! ¿Cómo no cuidarla con el mayor cuidado?
Estar prevenidos, vigilantes, no es una actitud negativa: es la defensa natural de lo más valioso que tenemos. Cuando estuvo entre nosotros el Papa san Juan Pablo II, dijo algo que es todo un programa que llena de esperanza: “son las familias cristianas las que harán que nuestro mundo vuelva a sonreír”.
Que la Santísima Virgen, centro del Adviento, obtenga para todos la gracia de estar alerta, prevenidos. Les deseo, desde ahora mismo, una ¡Muy Feliz Navidad!

+ Jaime

Obispo de Minas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CRESCENDO


            Seguramente estoy poco actualizado y este "corto" (15 minutos) ya lleva tiempo en el candelero. Como recién lo vi hoy y me impactó -su fuerte belleza ayuda a pensar- quiero compartirlo enseguida.

jueves, 20 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?



El último post reproduce la declaración de los Obispos uruguayos sobre la ideología de género, que por todos los medios quiere imponerse en nuestra sociedad. Es importante conocer en qué consiste tal ideología. 

La Dra. Ángela Aparisi, Catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra, es experta en el tema. Pinchando aquí se encuentra una explicación breve y muy clara, que el año pasado presentó en un congreso celebrado en Roma.

Pinchando aquí, otro estudio suyo,  más extenso,  con abundante bibliografía.

jueves, 13 de noviembre de 2014

NO A LA DISCRIMINACIÓN, SÍ AL RESPETO


DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA 
SOBRE LOS TEXTOS DE IDEOLOGÍA DE GÉNERO DEL 
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL




1.  Desde hace algunos años se ha incrementado a escala mundial la justa condena de cualquier clase de discriminación.
2. La viva conciencia del derecho al respeto debido a cada persona y a no ser discriminado por la raza, el sexo o la religión es aún más sensible en el caso de personas de diversa orientación sexual.
3. Este justo empeño se ve desfigurado, sin embargo, por quienes quieren imponer la “ideología de género” y no toleran otras concepciones de la sexualidad, del matrimonio y de la familia, en particular la visión judeo-cristiana de la que somos dichosos herederos.
4. La expresión más reciente de esta actitud se encuentra en dos documentos: la guía “Educación y Diversidad Sexual” y “Transforma 2014”.
5. Sería excesivo comentar todas las afirmaciones y propuestas contenidas en estos materiales. La finalidad declarada de deconstruir estereotipos impone una concepción del cuerpo humano, de la persona, del matrimonio y la familia y de la moral en total oposición a lo que sostienen tanto el cristianismo como otras religiones y filosofías, en conformidad con la ciencia.
6. Este propósito pasa por alto el derecho humano fundamental de los padres a elegir libremente la educación de sus hijos (artículo 41 de nuestra Constitución) y, por eso, está limitada la ingerencia estatal: queda garantida la libertad de enseñanza. La ley reglamentará la intervención del Estado al solo objeto de mantener la higiene, la moralidad, la seguridad y el orden públicos (art. 68).
7.    Según esto, al Estado laico no le compete promover ninguna concepción filosófica de la persona y de la sexualidad y, aún menos, una ideología que, justificándose en la no discriminación, pretende “encerrar en el armario” la educación según las ideas cristianas.
8.    En estas circunstancias, vemos necesario recordar que todos los cultos religiosos son libres en el Uruguay (art. 5). En consecuencia, en las instituciones de la Iglesia Católica se seguirá enseñando libremente el precioso patrimonio de su doctrina. De ella forma parte esencial el respeto a todas las personas, sin ninguna clase de discriminación.
9.  Queremos manifestar, además de los motivos enunciados, que levantamos nuestra voz también en nombre de las familias católicas que envían a sus hijos a las escuelas de gestión estatal. Los padres, a su vez, tienen el derecho y el deber de oponerse a lo que consideran un abuso en la educación de sus hijos. De difundirse los textos referidos, en lugar de ser formados en la no discriminación de las personas, los hijos sufrirán la violencia de una educación sexual ideologizada y desnaturalizada.
10. La Iglesia quiere reafirmar su deseo de trabajar en favor de todos los ciudadanos de nuestra patria, sin distinción alguna, ofreciendo dialogar con respeto sobre las diversas ideas y proponiendo su propio modo de encarar la existencia.
Los Obispos del Uruguay

Florida, 10 de noviembre de 2014.

domingo, 9 de noviembre de 2014

¿EN QUÉ CREEMOS?



Fiesta grande en el Uruguay y particularmente en Florida. El Arzobispo de Montevideo pronunció la homilía que reproduzco. Vale la pena y meditarla. Estábamos junto a él todos los obispos del Uruguay y cientos de sacerdotes; lo escucharon miles de personas.  Monseñor Sturla fue muy claro, muy claro.


NADA HAY MAS NUESTRO QUE NUESTRA MADRE
Y aún los que nos hemos criado entre varios hermanos sentimos que la madre es de cada uno… Aún más los que no han tenido la alegría de esta relación tan especial la sienten en el corazón como una realidad llena de nostalgia …. Por eso estar aquí junto a María nos pone en esta sintonía de hijos con la madre. María es nuestra, es mía… venimos de distintas partes representando a todo el Pueblo de Dios que peregrina en nuestra tierra… Todo el Pueblo de Dios, obispos, sacerdotes, laicos, consagrados,,, venimos con nuestras “cuitas” a la Virgen, yo trato siempre de poner una intención pero se me cuelan dos, tres, cuatro, le digo a María te las presento todas, vos sabrás!!!!! Claro que traemos nuestros pedidos pero que bueno que piropeemos a la Virgen con las palabras de la Escritura, con ésas de la primera lectura dirigidas a Judith: Tú eres la gloria de Jerusalén. El orgullo de Israel, el insigne honor de nuestra raza. Y las completamos con el evangelio, con esas hermosas palabras que Isabel dirigió a su prima que la visita: “Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre…”
La Virgen de los Treinta y Tres
Entre tantas advocaciones marianas queridas, hoy celebramos a la Virgen de los Treinta y Tres, a esta Madre la sabemos bien nuestra… Imagencita de madera americana, manos de indios que la tallaron, gauchos y chinas que la veneraron… nombre hermoso: Virgen del Pintado, fundadora de la entonces villa de san Fernando de la Florida, y luego protagonista de la gesta patria… porque aquí dimos un paso de gigante en esa lucha por la libertad que tanto nos costó… Y aquellos próceres no dudaron en poner la patria naciente bajo la protección de María. Fue así que por clamor popular la imagencita del Pintado pasó a ser, en la voz del pueblo. la Virgencita de los Treinta y Tres… Junto a ella, podemos dejar por un rato nuestras peticiones particulares y si hacemos silencio, podemos escuchar un murmullo que nos viene del centro de esta plaza con ecos más que centenarios…

Cultivar la magnanimidad

“Es la voz de la patria pide gloria, yo obedezco esa voz a su llamado siento en el alma abiertos los sepulcros que pueblan mi memoria, y en el sudario envueltos de la historia levantarse sus muertos…!” Así comienza la Leyenda Patria de Don Juan Zorrilla de San Martín Por primera vez fue recitada aquí en esta plaza de Florida el 19 de mayo de 1879 cuando se inauguró el monumento a la independencia del centro de la plaza. La historia nos dice que este poema había quedado fuera del concurso que se había convocado porque era más largo de lo estipulado, pero se le pidió a Zorrilla que lo recitara. Cuando terminó con aquella estrofa solemne… Protege oh Dios la tumba de los libres, protege a nuestra patria independiente que inclina a Ti tan sólo, sólo ante ti la coronada frente. Todos vibraban y vitoreaban al poeta. En medio de la emoción general, el ganador del concurso literario se quitó la medalla de su pecho y se la colocó a Zorrilla… Magnanimidad
Recordar hoy aquí esta noble actitud con el trasfondo de la Leyenda Patria nos habla de una virtud esencial en los momentos que vivimos en nuestra patria y que queremos pedir ala Santísima Virgen: Se trata de la magnanimidad… ¿Que quiere decir esta palabra? Grandeza de alma… alma grande como la que tienen los hombres de todas las latitudes que no se dejan envolver en lo mezquino, lo pequeño, el enredo de las cosas, la turbiedad del río revuelto… sino que miran a lo lejos, apuntan hacia lo que vale la pena, apuestan por la limpidez del azul del cielo. ¡Las cosas de arriba! Celebramos esta fiesta de la Virgen entre dos instancias electorales. Hemos dado al mundo como otras veces un testimonio de ejemplar conducta cívica. Públicamente se discrepa con altura y la clase política uruguaya con sus más y sus menos demuestra espíritu de diálogo. Pero es natural que en estas épocas se dé la polarización. Sin duda es un llamado de atención. En las redes sociales se cuelan muchas veces expresiones duras, intolerantes, hasta crueles… y esto mismo a veces se refleja en palabras de algunos cuando la mirada sobre el otro no es de adversarios sino de enemigos…. Saber ganar, saber perder, mirar más allá del propio color, los colores de la patria… ser magnánimos. ¡Cuidado! sabemos lo que es el enfrentamiento de hermanos… Los tuvimos con dureza durante os primeros 70 años de vida independiente, y luego en los años 60 y 70 vivimos también enfrentamiento con armas entre orientales… Hoy vivimos en paz, pero la paz se construye día a día, en el respeto al otro, al que piensa distinto, al que es distinto…

Respeto a la dignidad de toda persona

No se trata de esa vaga tolerancia que pretende que todas las ideas valen igual, no… Lo que vale es la persona humana, la dignidad de cada uno… en el terreno de lo que pensamos, discrepemos con libertad… No se trata para nosotros cristianos de palabras “buenitas” o ingenuas, de acuerdo fácil. Creemos con toda el alma en Dios y queremos que nuestra cultura se impregne de evangelio sabiendo que el aroma de Jesús de Nazaret es el mejor perfume que pueden tener nuestra patria, nuestras leyes, nuestros hogares,,,, Pero en la defensa de nuestras convicciones no queremos destruir a nadie, queremos construir entre todos un país de hermanos, con libertad y justicia, con respeto a una verdad que nos trasciende. Una falsa tolerancia hacia la diversidad se ha transformado en intolerancia agresiva hacia convicciones profundas de nuestro ser cristianos…En esta sociedad plural también la Iglesia, forjadora de este Uruguay desde su cuna, tiene una palabra que decir… Ella amamantó a la patria naciente en la leche pura del evangelio, y tiene el derecho y el deber de seguir haciéndolo.

Convicciones de los cristianos

Nuestras convicciones de cristianos Con sencillez y sin agravios pero con la firmeza más grande creemos – que la vida es un don del Creador y que nadie es enteramente dueño de su vida, por ello defendemos la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural – Creemos que la diferencia sexual es querida por Dios y responde a un designio amoroso del Creador, que se hace patente en nuestra naturaleza. – Creemos que separando lo que Dios ha unido terminamos no en la diversidad armoniosa sino en la uniformidad totalitaria… La sexualidad humana está unida al amor, al compromiso, a la transmisión de la vida, y Dios le ha dado el gozo del placer para hacer mayor nuestra alegría de vivir. Cuando se le van separando uno a uno estos elementos no crecemos en humanidad. Multiplicamos placeres pero no engendramos alegría… Los hijos dejan de ser un don recibido con gozo y pasan a ser una carga para algunos o un derecho a adquirir para otros. – Por eso respetando las situaciones diversas vividas muchas veces con dolor y respetando a cada persona más allá de su orientación, creemos en la familia formada por un matrimonio entre varón y mujer abierto al don de la vida.
- Creemos también en la libertad de enseñanza garantizada por un estado que debe cumplir la constitución que da a los padres el derecho a elegir la educación que desean para sus hijos. -La Iglesia tiene experiencia educativa en nuestra tierra, desde antes que naciera la república. Hoy somos más conscientes que en la educación se juega un elemento clave de nuestro presente y futuro… Sobre todo en los ambientes más pobres donde solo desde la educación se logra que sea cada uno, con la ayuda de otros, artífice de su propia dignidad y no deudor de fáciles favores. La Iglesia ha demostrado a través de diversas instituciones que cuando se quiere se puede. – Creemos que sobre toda propiedad grava una hipoteca social, que no somos dueños absolutos de lo que legítimamente poseemos sino que somos administradores a los que Dios nos pedirá cuenta. – Creemos que “la religión pura y sin mancha delante de Dios es atender al huérfano y a la viuda” es decir poner en el centro a los que más necesitan… como lo tenemos en nuestra tradición nacional, es esa frase cargada de sensibilidad evangélica de Artigas: “que los más infelices sean los más privilegiados” La belleza de la vida cristiana
Queridos Hermanos: cuando en el evangelio de hoy se nos narra la visita de María a su prima Isabel vemos plasmado en este misterio de gozo el servicio y la alegría que son el testimonio más patente del evangelio. María va a servir y se encuentra envuelta en el gozo de la presencia del Dios hecho pequeño en su seno y reconocido por la acción del Espíritu Santo: “¿Quién soy yo para que la Madre de mi Señor venga a visitarme?” María responde en el colmo de la humildad y la alegría: “Mi alma canta la grandeza del Señor”. La vida cristiana está aquí en una síntesis maravillosa… La presencia del Señor en nuestro interior nos empuja al servicio. Sirvo y vivo la grandeza de la vocación… sirvo y experimento el gozo de Dios… La vida es servicio y el servicio es la verdadera alegría… Gracias María, Madre y Maestra, enséñanos a servir a nuestra patria.

Virgen de los Treinta y Tres – 9 noviembre 2014