Páginas

domingo, 31 de agosto de 2014

ELLA SABE QUÉ HACER




                                  Minas, 1 de septiembre de 2014


Queridos hermanos de la Diócesis de Minas:

            son realmente estremecedoras las noticias que recibimos cada día, sobre lo que está sucediendo en países como Irak y Siria: millones de mujeres y hombres, niños y ancianos, cristianos en su gran mayoría, han tenido que huir de su patria, llevando consigo solamente el dolor de los parientes y amigos, que fueron asesinados por los fundamentalistas musulmanes.

            Asimismo, no podemos ignorar el peligro de que, por lo que sucede en Ucrania, se desate una guerra en Europa, así como tampoco pasar por alto el conflicto continuo entre Israel y los palestinos, ni las tragedias que sufren los cristianos en Nigeria. En este cuadro, ¿qué podemos hacer nosotros?

            En el año 2002, el Papa san Juan Pablo II advertía en su Carta Apostólica sobre “El Rosario de la Virgen María”: Las dificultades que presenta el panorama mundial en este comienzo del nuevo Milenio nos inducen a pensar que sólo una intervención de lo Alto, capaz de orientar los corazones de quienes viven situaciones conflictivas y de quienes dirigen los destinos de las Naciones puede hacer esperar en un futuro menos oscuro (n. 40).

            En la Carta, el Papa manifestaba también otra preocupación: se refería a un ámbito crucial de nuestro tiempo, que requiere una urgente atención y oración: es el de la familia, célula de la sociedad, amenazada cada vez más por fuerzas disgregadoras, tanto de índole ideológica como práctica, que hacen temer por el futuro de esta fundamental e irrenunciable institución y, con ella, por el destino de toda la sociedad (n. 6).

            Frente a estas dos realidades de diferente clase pero de extrema magnitud, Juan Pablo II nos animaba a rezar el Rosario, confiando por completo en la intercesión materna de la Santísima Virgen. Aseguraba: la Iglesia ha visto siempre en esta oración una particular eficacia, confiando las causas más difíciles a su recitación comunitaria y a su práctica constante. En momentos en los que la cristiandad misma estaba amenazada, se atribuyó a la fuerza de esta oración la liberación del peligro y la Virgen del Rosario fue considerada como propiciadora de la salvación (n. 39).

            Les pido, en estas graves circunstancias, que tomen en sus manos el Rosario y lo recen en familia. Que lo recen en las parroquias, antes de cada Misa, diaria y dominical. Los animo a visitar con frecuencia a nuestra Madre, la Virgen del Verdún y donde la veneramos con distintas advocaciones, para rogarle, por medio del Rosario, por la paz en el mundo y por la familia. ¡Que este llamamiento mío no sea en balde!, rogaba el Papa Juan Pablo II hace tantos años…

            Los bendigo con todo afecto,

+ Jaime
                                          Obispo de Minas 

lunes, 25 de agosto de 2014

DISCULPA NECESARIA

      Tengo un cierto "cargo de conciencia", por la poca atención que le he dedicado al blog durante las dos últimas semanas. Lo cual quiere decir, obviamente,a sus lectores. Por esto, pido disculpas.
      El motivo de mi ausencia es doble: por una parte, el aumento de trabajo. Por ejemplo, la semana pasada participé en el congreso, en Buenos Aires, de la ICCJ (International Council Christian and Jews). Interesantísima reunión: religiosa, respetuosa, fraterna, un diálogo judeo-cristiano que promete avances sustantivos. Me había propuesto escribir más a fondo sobre el congreso, pero no ha sido posible porque me esperaban otras tareas.
      El segundo motivo del paréntesis de atención al blog, es el "descubrimiento" de Twitter. Hasta hace muy poco, mi cuenta @obispojaime estaba mal atendida y, como era de esperar, eran escasos sus seguidores.
      Decidí poner más interés al asunto, cuando las noticias estremecedoras sobre lo que está pasando en Irak y en otras partes del mundo con el fundamentalismo musulmán, reclamaban comunicarlas a más personas. Para mi sorpresa, en algunas semanas la cuenta tiene hoy 547 seguidores.
      La verdad es que no termino de entender bien cómo funciona esto, pero me rindo ante la evidencia de los números y los avisos casi permanentes que te comunican: "¡Tiene un nuevo seguidor!".
      Es fácil deducir que le preste menor atención a este blog: escribir 140 caracteres requiere muy pocos minutos y, además, puedo reenviar por ese medio no pocas cosas interesantes que encuentro aquí y allá. Y recibir otras muchas, claro está.
     Tengo esperanzas, a pesar de todo, de estirar el tiempo y dedicar más atención a Desde el Verdún. Gracias por la comprensión.  
   

miércoles, 13 de agosto de 2014

URGENTE LLAMADO DE FRANCISCO

Texto de la carta que el Papa Francisco le ha escrito al Secretario General de las Naciones Unidas.


Sr. Ban Ki-moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas

Con un peso en el corazón y angustiado, he seguido los dramáticos eventos de estos últimos días en el norte de Irak, donde los cristianos y las otras minorías religiosas han sido obligadas a huir de sus casas y a presenciar la destrucción de sus lugares de culto y del patrimonio religioso. Conmovido por su situación, he pedido a Su Eminencia el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que ha sido Representante de mis predecesores, el Papa San Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI, ante el pueblo de Irak, que manifieste mi cercanía espiritual y que exprese mi preocupación, y la de toda la Iglesia católica, por el intolerable sufrimiento de aquellos que sólo desean vivir en paz, armonía y libertad en la tierra de sus antepasados.



Con el mismo espíritu, le escribo, Señor Secretario General, y coloco ante usted las lágrimas, los sufrimientos y los gritos desesperados de los cristianos y de las otras minorías religiosas de la amada tierra de Irak. Mientras renuevo mi llamado urgente a la comunidad internacional a intervenir para poner fin a la tragedia humanitaria en curso, animo a todos los organismos competentes de las Naciones Unidas, en particular a los responsables de la seguridad, la paz, el derecho humanitario y la asistencia a los refugiados a continuar sus esfuerzos conformes al Preámbulo y a los Artículos pertinentes a la Carta de las Naciones Unidas.

Los ataques violentos que están extendiéndose por todo el norte de Irak no pueden sino despertar las conciencias de todos los hombres y mujeres de buena voluntad para cumplir acciones concretas de solidaridad, para proteger a cuantos son golpeados y amenazados por la violencia y para asegurar la asistencia necesaria y urgente a los numerosos refugiados así como también el regreso a sus ciudades y a sus hogares. Las trágicas experiencias del siglo XXI y la más elemental comprensión de la dignidad humana, obliga a la comunidad internacional, en particular, a través de las normas y de los mecanismos del derecho internacional, a hacer todo lo posible para detener y prevenir otras violencias sistemáticas contra las minorías étnicas y religiosas.

Confiado en que mi llamado, que uno al de los Patriarcas Orientales y al de los demás líderes religiosos, encontrará una respuesta positiva, aprovecho la oportunidad para renovar a Vuestra Excelencia la confirmación de mi más alta consideración.

Desde el Vaticano, 9 de agosto de 2014
FRANCISCUS PP




lunes, 11 de agosto de 2014

¿ESTÁS REZANDO POR MÍ, ME AYUDÁS?



MADRID, 11 Ago. 14 / 08:45 am (ACI).- Ayuda a la Iglesia Necesitada ha lanzado una campaña de emergencia para ayudar a las familias más necesitadas en Irak. Mons. Louis Raphael Sako ha enviado un comunicado urgente a esta fundación pontificia en la que denuncia que “los refugiados han perdido todo a causa de los trágicos acontecimientos, mientras que los militantes del Estado Islámico (EI) siguen avanzando y la ayuda humanitaria es insuficiente".
Mons. Sako es también Patriarca Caldeo de Babilonia y Presidente de la Conferencia Episcopal católica de Irak y lamenta que "la falta de coordinación internacional está ralentizando y limitando la puesta en marcha de una ayuda efectiva" porque actualmente son más de 200.000 los desplazados que se contabilizan en las últimas horas.
La localidad de Ankawa, a las afueras de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, acoge actualmente unos 70.000 cristianos desplazados. "Las familias, que han encontrado refugio en iglesias y escuelas, están en mejores condiciones que aquellos que todavía duermen en la calle y en parques públicos, cuya situación es lamentable", informa el Patriarca en el comunicado.
Otras ciudades del Kurdistán iraquí están desbordadas, mientras las necesidades humanitarias de agua, comida, alojamiento y medicinas aumentan. Es el caso de la ciudad de Donhuk, donde el número de cristianos refugiados supera los 60.000 y cuya situación es peor que en Erbil. Los desplazados han llegado también a Kirkuk, Sulaymaniyah e incluso a la capital Bagdad.
"El alcance del desastre es extremo", reconoce Mons. Sako, que asegura que cinco Obispos han tenido que huir de sus diócesis y todos los sacerdotes y religiosas han abandonado las misiones en los pueblos de alrededor de Mosul.
Según destaca el Patriarca Sako en el comunicado enviado a Ayuda a la Iglesia Necesitada "la posición del presidente norteamericano, Barak Obama, de solamente aportar ayuda militar para proteger Erbil, es decepcionante".
En ese sentido, el Prelado ha mostrado su preocupación por las negociaciones entre el Kurdistán y el gobierno central de Irak y ha lamentado que no se lleve a cabo una acción rápida por la recuperación de Mosul y la llanura de Nínive.
Los yihadistas del EI reciben nuevos militantes provenientes de países de todo el mundo y siguen teniendo bajo control varias ciudades en Siria.
Ante este llamamiento de los Obispos de Irak, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha lanzado una nueva campaña de recaudación de 100.000 euros destinados a alimentos, agua y medicamentos para familias refugiadas que son atendidas por la Iglesia local.
Esta campaña se suma a la puesta en marcha el pasado mes de julio en la que se recaudó cien mil euros. El patriarca Sako ha informado que las familias no tienen nada, "han huido con sus hijos, renunciando a todo lo demás".



viernes, 8 de agosto de 2014

BARBARIE DESATADA

        Nunca antes había visto algo igual o siquiera parecido. Me han dejado una impresión imposible de olvidar. Han sido dos videos de un par de minutos, que me llegaron por medio de no sé qué canal. Dudé si mostrarlo en este blog y opté por no hacerlo: es demasiada brutalidad. 
        El primero muestra la caja de un camión llena de hombres con las manos atadas en la espalda y apretujados como ovejas que van al matadero. Y es que, en efecto, van al matadero. Son cristianos que han "pecado" por no seguir la aberración del ISIS y el Estado Islámico que han proclamado en el Norte de Irak.
     Llegan a destino, en medio del campo, y son obligados a tenderse en el suelo. Un miliciano con el rostro tapado y ametralladora en mano, comienza a asesinarlos con un tiro en la cabeza, uno por uno. Después viene otro y los remata con un tiro de pistola.
     Escena siguiente, a orillas de un río. Hay una plataforma de hormigón, roja de sangre. Hombres con las manos atadas son empujados a la plataforma, donde espera un miliciano con una pistola. Muy rápido el rito: un tiro en la cabeza y una patada al cuerpo para que caiga en el río. Uno, y otro, y otro, y otro...
    Termina el video con la imagen de un miliciano ondeando una bandera negra y caminando en un sereno atardecer... Leí que la filmación tiene por objeto mantener alta la moral de los terroristas. 

    En el segundo, un hombre joven de rodillas y con las manos atadas a la espalda, lee en voz alta una declaración de que Alá es el único... Cuando termina, un miliciano anuncia con voz fuerte que a este hombre, desde ahora, nunca nadie podrá dispararle, ¡nunca!, porque ha reconocido a Alá como el único Dios... pero igualmente debe morir porque... No pude leer los subtítulos en inglés, la escena es brutal: igual va a morir dijo, y saca un cuchillo de gran tamaño y lo degüella delante de todos.
   Esto es lo que sucede hoy en Irak. Bush mandó sus tropas buscando armas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Ahora es el tiempo de la masiva destrucción de los cristianos. El 15 de agosto, en Uruguay, rezaremos a María, Madre de todos los hombres, pidiéndole que interceda ante Dios para poner fin a esta barbarie.

domingo, 3 de agosto de 2014

LA FIESTA DEL SIGLO (Cómo enfrentar un tsunami-6)


Queridos Rafa y Anamaría:
                                             el sábado pasado, el 26, fue un día de fiesta inolvidable, de ¡gran fiesta! Y como les había dicho que me gustaría explicar la belleza del matrimonio y de la familia; y como resulta que una imagen vale más que mil palabras; y como tuve la invalorable suerte de participar de esa fiesta, cumplo la promesa.
Esta señora se llama Sara Martorell. Contrajo matrimonio con Héctor Viana en 1934, cuando ella tenía apenas 20 años. Se querían mucho, mucho. Y Dios los bendijo dándoles nada menos que 10 hijos.

Los planes del cielo a veces nos desconciertan…, pero si hay fe y no sólo se resigna uno con esos planes, sino que asume la voluntad de Dios y la hace propia, entonces es cuando se palpa que Él no te deja nunca en la estacada.
         Esto viene a cuento porque en 1967, cuando Sara tenía 53 años, su esposo falleció. Humanamente hablando, sacar adelante, sola, y por más que casi todos eran grandes, a 10 hijos…, no sé, Anamaría, qué sentirías tú. Lo que yo conozco es que Sara apechugó, con la convicción de que no le faltaría la ayuda del Cielo por medio de la Virgen, a la que siempre recurrió Rosario en mano todos los días.
         Los hijos mayores se fueron casando, pero el menor, cuando era adolescente se cayó de un caballo y quedó tetrapléjico…, sin movimientos, sin razonamiento, sin habla: sólo su madre interpreta los sonidos con los que se comunica con ella. Lleva así, viviendo con ella, 39 años.
         Sara conoció nueras y yernos… Todos la quieren como si fuera su madre. Hasta hoy le han dado 45 nietos. De cada uno de ellos, la abuela conoce todo y festeja todo; también, cuando es necesario, corrige. Y los sigue con un GPS de cariño que la empujó, entre mil iniciativas, a aprender cómo manejar la computadora y abrir una cuenta para comunicarse con ellos por mail.
         Los nietos también se han ido casando, de manera que hoy disfruta de 96 bisnietos que, en realidad, como dice con razón, ya son 100, porque cuatro están a punto de llegar.
Sara conoce los nombres de cada uno, sus dificultades, la marcha de sus vidas… Los llama por teléfono, la visitan, le cuentan… No hace distingos, pero confiesa que “se divierte” más con los varones… Y habla de fútbol (siempre de ¡Nacional que no ni no!) y de otras muchas cosas de la vida…
         Algunos de los biznietos ya han seguido el natural camino del matrimonio y le han dado a su bisabuela (Abueli la llaman todos) 11 tataranietos.
        El sábado 26 fue LA fiesta, adelantada cuatro días, de los 100 años de Doña Sara Martorell de Viana. Yo tuve la enorme alegría de celebrar la Misa en la fiesta de san Joaquín y santa Ana, y de participar en la mesa, ¡sólo con la familia!, me dijeron.




         Después, niños y jóvenes, alegría a raudales, cantantes improvisados, bromas a granel… ¡familia!
         Queridos Rafa y Anamaría, por hoy nada más (y nada menos).