Páginas

miércoles, 30 de abril de 2014

RESPONSO EPISCOPAL


Por su interés, reproduzco la información que aparece en el sitio web de la Conferencia Episcopal Uruguaya y otro sitio que ofrece datos completos del acto.

Palabras y oración del Sr. Arzobispo en el acto de recordación de los que murieron en 1972 en los sucesos ocurridos en la seccional 20 del Partido Comunista:

Buenas noches a todos:

Mi presencia en este acto es respondiendo a la invitación que me hiciera llegar el Sr. Senador Lorier, en el marco de la declaración de esta casa como monumento histórico y recordando la presencia de Mons. Parteli, Arzobispo de Montevideo, y de su auxiliar Mons. Rubio, en el velatorio de los ocho integrantes del Partido Comunista, acompañando el dolor de sus familiares y amigos.
Acepté para rezar por los muertos de ese día y por la paz en nuestro país. No podría ni sabría hacer de otro modo. La oración no tiene bandera ni color.
Soy consciente que muchos de los aquí presentes no comparten la fe cristiana, y lo hago con el máximo respeto a la realidad plural de nuestra sociedad democrática.
Los invito a unirse con el silencio o acompañando desde el corazón esta oración:

Señor Dios.
En este día de recuerdo de tanto dolor,
te pedimos para que nunca más la violencia se adueñe  de nuestra sociedad, para que los orientales dirimamos nuestras diferencias en el respeto y el diálogo.
Por todos los caídos en ese día en este lugar: que puedan contemplar la luz de tu rostro.
Concédeles Señor el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetua.
Que descansen en paz.
Amén

domingo, 27 de abril de 2014

A PENNY FOR YOUR THOUGHTS

        Esta mañana veía al Papa Benedicto XVI, concelebrando la Misa de canonización de sus antecesores y mis pensamientos volaban… A penny for your thoughts, dicen los ingleses. ¿Cuánto valdrán los pensamientos del Papa emérito sobre San Juan Pablo II, de quien fue su mano derecha durante tantos años?



        Francisco lo calificó, con toda razón, como “el Papa de la familia”. ¿Qué pensaba de él Benedicto XVI? En la homilía que pronunció el 1° de mayo de 2011, al proclamarlo Beato, dijo cosas que ayudan mucho a entender al gigante de la fe que nos visitó dos veces y nos robó el corazón.

domingo, 20 de abril de 2014

FIESTA EN EL VERDÚN


         ¡Viva la Virgen del Verdún! Este 19 de Abril, coincidente con el Sábado Santo, nos regaló un día perfecto: fresco, sol radiante, temperatura exacta para que cien mil hijos suyos (niños, mayores, esposos, adolescentes, jóvenes, ¡familias!) disfrutaran la alegría serena que distingue a los encuentros con la Madre que nos cuida desde el cielo.
       El 15 de agosto del año pasado empezamos los trabajos de renovación en la casa que la Virgen tiene, desde 1901, en el cerro del Verdún. ¿Hay alguna madre de familia a la que no le guste renovar el hogar, aunque sólo sea cambiándole el tapizado a un sillón o pintando de otro color una pared vieja? 
       Es lo que hemos hecho hasta anteayer, día de su fiesta: mejorar el templete y su entorno, dejarlo libre ("ya era hora, de que la Virgen estuviera sin rejas", comentario de una señora) y facilitar a los peregrinos el mínimo de comodidad, para que puedan rezar a gusto y dejar sus ofrendas ordenadamente.
      Colaboró el Ejército, la fábrica de cemento CUCPSA, la Intendencia de Lavalleja y, sobre todo, muchas personas que ayudaron económicamente. El proyecto y la dirección de la obra, hasta el último detalle, a cargo del arquitecto Collet. 
  Una encuestadora chilena acaba de demostrar "científicamente", que Uruguay es un país de terror, religiosamente hablando: los porcentajes casi no alcanzan más que para agnósticos y ateos... Por favor, muchachos, vengan al Verdún.













miércoles, 16 de abril de 2014

MENSAJE PASCUAL



Quiero desear a todos, de corazón, ¡muy Felices Pascuas!

Esto quiere decir ¡alegrémonos, porque Jesús vive para siempre! Y significa, además, que aun con dolores y penas, tenemos una esperanza cierta: así como Jesús venció a la muerte y con la llave de la Cruz nos abrió las puertas del Cielo, también nosotros un día viviremos con Él para nunca más morir.

A todos los que de alguna manera están sufriendo la enfermedad, o la prisión, o el dolor de una separación familiar, o la falta de empleo, o alguna contrariedad seria, quiero decirles: ¡no pierdas de vista a Jesús!

Abre el Evangelio, léelo despacio, meditándolo: encontrarás en él las respuestas a tantos por qué y, unido a la Cruz de Jesús, la explicación del sentido que tiene tu sufrimiento. Descubrirás entonces que es Jesucristo vivo quien te habla porque te quiere con su Corazón de hombre, en el que cabe todo el amor de Dios.

Quiero invitar a todos y cada uno, a compartir la alegría de nuestra fe en Jesús Resucitado, con palabras y con obras: “tuve hambre y me diste de comer; estaba sin ropa y me vestiste; estuve enfermo y me visitaste; en la cárcel y viniste a verme”... (Mateo 25, 35s).

Quiero invitar a todos a visitar el renovado Santuario de la Virgen del Verdún, para felicitarla y compartir con Ella la alegría de que Jesús ha resucitado. Porque estuvo acompañando a Jesús mientras entregaba su vida, en la Cruz nos recibió como hijos. Demos gracias a la Virgen, nuestra Madre Inmaculada, y recemos con la Iglesia entera:

¡Alégrate, Reina del Cielo, aleluya, porque el que mereciste llevar en tu seno resucitó según predijo, aleluya!


+ Mons. Jaime Fuentes
Obispo de Minas


Domingo de Pascua

20 de Abril de 2014

miércoles, 2 de abril de 2014

DESCONTANDO LOS DÍAS

Esta mañana subí al Verdún y saqué estas fotos. Se imaginan, es el sprint final, para llegar al 19 terminada la obra.

El templete de la Virgen, mientras duran los trabajos, está protegido con tejido de alambre. Pasaron a la historia el muro y las rejas que lo encorsetaban, así como los escalones que llegaban al interior del templete. Así queda mucho mejor, libre de ataduras. Se podrá entrar en él y tocar la imagen de la Virgen de otra manera...

Como es natural, durante este tiempo los peregrinos han tenido que dejar sus ofrendas en el tejido; cuando lo retiremos encontrarán unos sitios bien pensados, para colocar en ellos velas, plaquetas y flores. 

Pienso que a la Virgen le gustarán estas mejoras que hemos hecho en su casa del Verdún. Confío en que todos cuidaremos que siempre esté limpia, prolija... 
































martes, 1 de abril de 2014

PARA FORMAR CRITERIO

Adjunto el Mensaje de los Obispos uruguayos, con ocasión de las próximas elecciones. No se me escapa que su longitud no es habitual en un blog, pero lo que aquí tratamos es importante. Se puede leer en cuotas diarios, por ejemplo, sin inconvenientes. Intentamos ayudar a formar criterio.


Los uruguayos nos enfrentamos nuevamente a un tiempo electoral. Lo hacemos con alegría, “nos gusta votar”, porque sentimos fuertemente en este tiempo nuestra condición de ciudadanos, responsables de nuestro país, de su presente y de su futuro. Los Obispos del Uruguay queremos sumar nuestra reflexión para colaborar como ciudadanos y como pastores a un mejor discernimiento a la hora de las opciones que se presentan. En la “Carta del bicentenario” que publicamos en noviembre de 2011 tratamos con mayor amplitud algunos de los temas que aquí presentamos. También en las Orientaciones Pastorales recientes nos referimos a ellos.

Por su naturaleza y misión, la Iglesia no se identifica con ninguna ideología, sistema o partido político. Ella anuncia el Evangelio, que incluye criterios éticos que se encuentran intrínsecamente vinculados al accionar político, y que deben guiar particularmente a los cristianos, en su vida personal y social.

En el marco de una laicidad positiva, los cristianos, a través del testimonio y la labor política, proponemos, en diálogo con los otros ciudadanos, principios y valores que nos identifican, como aporte a la forja de la sociedad democrática que entre todos se construye.

Son muchos los temas que nos preocupan a los uruguayos. Los Obispos, sin pretender un exhaustivo inventario de las urgencias a que debe darse respuesta, subrayamos algunas que nos parecen las más importantes a tenerse en cuenta en este año de discernimiento:

1. La desintegración social afecta de lleno la sociedad abierta e integradora, “en la que es difícil sentirse extranjero”, país de cercanías, que fuimos y  aspiramos a ser nuevamente. Junto a la ruptura del tejido social, incluso de orden geográfico, -que se hace notoria con la existencia de los numerosos asentamientos y en la marginación cultural-, se da la pérdida de valores consensuados. Es un fenómeno de gran amplitud y extensión que alcanza a muy variados ámbitos y niveles de la sociedad, y que incide en la problemática de la seguridad ciudadana.

2. La pérdida del sentido de la vida, está en la base de muchos de los males que nos aquejan. Las filosofías individualistas y hedonistas que parecen prevalecer, han incidido en el debilitamiento de las vivencias comunitarias y de los vínculos sociales. La verdad se diluye en verdades parciales, y en este relativismo de ideas, el mismo ser humano se ha convertido en relativo. Crece el consumo de alcohol y drogas especialmente entre los jóvenes (la reciente regulación del consumo de marihuana plantea serios interrogantes sobre sus consecuencias). Los ancianos son poco valorados en su experiencia y sabiduría de vida y los jóvenes no encuentran quien los escuche y acompañe en su crecimiento. Los casos de violencia doméstica parecen difundirse cada vez más y el altísimo porcentaje de ciudadanos con  “privación de libertad” es un reflejo de la problemática social que nos golpea.

3. La pobreza y la indigencia siguen teniendo “rostro de niño”. A pesar de los esfuerzos que la sociedad uruguaya y sus gobiernos llevan a cabo para combatirla,  de la disminución porcentual que se ha dado en estos años, de la baja desocupación, encontramos ese “núcleo duro” de pobreza y de indigencia, generalmente en las periferias de nuestras ciudades, del que no es fácil salir y que nos interpela a todos los uruguayos. A su vez, los pobladores de los rincones más lejanos de nuestra campaña siguen aislados y relegados con respecto a muchos servicios esenciales, lo que los motiva a un proceso de emigración a las ciudades que lleva décadas. La cristiana “opción preferencial por los pobres”, que no es una opción ideológica sino evangélica, se ve en nuestra tradición reflejada, en la expresión artiguista de “que los más infelices sean los más privilegiados”.

4. La familia se ve afectada por esta filosofía individualista y hedonista, con graves consecuencias para la sociedad. El alto número de divorcios, la frecuencia creciente de la formación de “parejas de hecho” son síntomas de desvalorización de la familia y del compromiso matrimonial, signos de la dificultad que vivimos para asumir compromisos públicos, permanentes y para toda la vida. La definición de la familia como “base de la sociedad” en el artículo 40 de nuestra Constitución no es acompañada por políticas que la promuevan adecuadamente, sino más bien lo contrario. Se ha debilitado el valor del contrato matrimonial y sus responsabilidades como fundamento de la familia y la educación de los hijos. Se niega la existencia específica del matrimonio como unión de varón y de mujer, diluyéndose en un simple acuerdo entre privados. Se ha pretendido hacer equivalente la unión homosexual y el matrimonio natural.

5. Una sociedad sin niños, una sociedad que no protege la vida de los más indefensos, es una sociedad que pierde el sentido de la vida, se envejece, se entristece, se suicida. Tenemos una muy baja natalidad. Creemos que la aprobación de la ley del aborto ha sido un paso en falso de nuestra sociedad. Seguimos entendiendo que es necesario tomar medidas que protejan la vida humana desde el momento de su concepción y busquen asegurar la posibilidad de un digno desarrollo en la niñez.

6. La educación enfrenta algunos problemas muy serios, entre otros: la deserción en la enseñanza media, sobre todo en los adolescentes que viven bajo la línea de pobreza, y el ausentismo docente. La ley que rige el sistema educativo parece no haber contribuido a su buen gobierno. Continúa desconociéndose en su sentido pleno la libertad de enseñanza: sea de los padres para elegir la forma de educación de sus hijos, sea la de proponer una educación basada en los propios principios. Se imponen programas únicos y se discrimina el uso de recursos públicos, sin dar plena libertad de opción a los padres más pobres. Conforma un grave riesgo considerar que es el sistema educativo el principal educador, relegando a la familia a un papel secundario. La situación de “emergencia educativa” requiere para su abordaje de un amplio consenso, que demanda el concurso y el aporte de toda la sociedad en su conjunto. Las experiencias educativas positivas en ambientes carenciados nos muestra que, cuando el chico es puesto en el centro de la atención, se pueden dar pasos efectivos para beneficio de los más necesitados. La Iglesia ofrece su experiencia en este campo.

7. Elaborar las leyes que nos rigen es una tarea que implica la defensa de los derechos inherentes a la personalidad humana como dice nuestra Constitución (art.o 72). Esta noble actividad supone la búsqueda de consensos, (sobre todo en aquellos temas que son más esenciales), un diálogo inteligente y un sentido de responsabilidad. Las leyes tienen un alto contenido pedagógico para todos, de ahí la importancia de su claridad, que refleje y fortalezca el sentido de justicia que da estabilidad al orden social.

Como ya hemos señalado, no pretendemos con estas reflexiones hacer referencia a la totalidad de los temas a encarar por la sociedad uruguaya. Podría citarse a vía de ejemplo: la salud, la seguridad ciudadana, el maltrato a la mujer, los problemas inherentes a la economía y a la organización del trabajo. Hay dos temas que se han puesto o se quieren poner a consideración de la ciudadanía: la baja de la edad de la imputabilidad y el desarrollo del país en su relación al medio–ambiente con la problemática específica de la minería a cielo abierto. Son temas que nos  interpelan  y nos exigen informarnos debidamente, procurando tener los elementos necesarios para una decisión responsable.

Teniendo presente las próximas instancias electorales y la consiguiente labor de un nuevo gobierno, anhelamos y pedimos a Dios que, con el esfuerzo mancomunado de todos, pueda alcanzarse el mayor bien para la República.  Así lo esperamos, apoyados en la ayuda maternal de María, Virgen de los Treinta y Tres, asociada desde los comienzos de nuestra Patria a su historia y a su pueblo.

Florida, 28 de marzo de 2014.