Páginas

lunes, 5 de agosto de 2013

ESTÁ CRECIENDO UN BOSQUE (JMJ-2)

¿De dónde serán esos, con camisas floreadas blancas y rojas? Me lo preguntaba yo al terminar la Misa del Domingo en Copacabana, a la que asistieron 3 millones 600.000 personas, mientras caminaba entre un mar de gente... - Deben ser de algún Estado de Brasil, me respondió Eraldo, seminarista de Río de Janeiro que me acompañaba, cuando compartí con él mi curiosidad.

Para salir de dudas, le pregunté a uno de los muchachos, en español primero y en inglés después. -We come from Guam, respondíó. - From what? - Guam, repitió, la Isla de Guam. - Ah!... ¿Y cuántos vinieron? - ¡Ciento diez!, exclamó con alegría.
Guam, el Pacífico, segunda guerra mundial... Cuando llegué a casa consulté la Wikipedia... En toda la isla viven 170.000 personas y vinieron 110 jóvenes... La JMJ fue la catolicidad de la Iglesia puesta en acto.

Y fue la JMJ de la serena alegría, como todas las JMJ. Un kiosquero me decía: - Ninguna pelea, ninguna discusión, ¡todo alegría, muito bonito, muito bonito! Idéntico comentario el de un taximetrista... y de todo el mundo. Y lo mismo que escuché en Madrid, meses después de la anterior JMJ.

Coreaban por las calles y en Copacabana, acentuando: ¡Ésta és, la júventud del Papa! Esta es la juventud que significa una palabra: ESPERANZA. En una de sus intervenciones, Francisco dijo algo bien sabido: más ruido hace un árbol que cae, que un bosque que crece. Gran verdad: hay motivos, con esta juventud, para alimentar la esperanza de ir a mejor: sin marihuana, casándose y teniendo hijos, como Dios manda para ser felices...

De a ratos uno puede dejarse ganar por el pesimismo, ante la avalancha permanente de violencia e infidelidad en todos los ámbitos. Podría ser que tantas ramas secas impidan ver el bosque hermoso que crece un poco todos los días. Valdrá la pena ir a Cracovia dentro de tres años, para verlo: son chicas y muchachos de todas las lenguas e idéntica fe, capaces de darle al mundo el alma que le falta. 



2 comentarios:

Anónimo dijo...

A LOS JOVENES LOS INVITO A SALIR Y A LOS OBISPOS A QUE NO SE CREAN PRINCIPES Y DEJEN SUS COMODIDADES Y SALGAN A CONOCER LA GENTE DE SUS PARROQUIAS¿ALGO NOS DICE N0?

Anónimo dijo...

Las verdades de siempre, las verdades eternas, la fe renovada, una iglesia revitalizada, llena de esperanza, de ilusión, de juventud,de futuro, para bien de la Humanidad. Gracias Jaime por tu blog. Eduardo