Páginas

domingo, 21 de abril de 2013

EL VERDÚN ES FAMILIA

   
(Foto: Arq. Francisco Collet)

      19 de Abril, Virgen del Verdún, día laborable. Pero no parece: como una cascada de doble dirección, todo el día han subido y bajado del cerro innumerables familias. El Verdún no está hecho de granito, sino de familias uruguayas que, de generación en generación, se transmiten en herencia un amor muy grande a la Virgen. 
      Hoy, domingo radiante, como ayer y anteayer, el Verdún ha sido una romería permanente hasta que se ha hecho de noche. 
      La novedad era el proyecto del nuevo Santuario, reflejado en una gigantografía...y en alcancías extras. 
     El Obispo sueña con que el próximo 19 de abril esté terminada la obra del templete y pasado a proyecto el ante proyecto de la iglesia. Y que arranque. Y que lo hagamos en poco tiempo. Depende de ustedes y de tantos otros... Aquí encontrarán una nueva presentación, con audio, que ayudará a dar a conocer esta casa de la Virgen que debemos construir entre todos. 
      Dicen que Uruguay es un país indiferente en lo religioso... Creo que los que piensan así, son payadores que nunca vinieron al Verdún.  






martes, 16 de abril de 2013

EL SECRETO DE FRANCISCO

Sobre el "carisma" del papa Francisco se está escribiendo mucho...: es el primero del mundo, por lejos, en popularidad. Pienso que, más allá de sus cualidades personales, hay otro "factor" que explica la adhesión de que goza.

Hoy cumple el Papa Benedicto 86 años. Y reproduzco aquí unas líneas de un monje, el P. Diego de Jesús, del Monasterio de Jesús Orante, en Mendoza, porque dan en el clavo.



Carísimos todos:

Con la emoción aún de lo vivido esta madrugada (nuestra) en la plaza
San Pedro, y que gracias a la tecnología, pudimos seguir desde aquí
muy bien, los saludo en el Señor.


La historia de la Iglesia conoce unos cuántos casos de monjes que
terminaron Papas... y un solo caso inverso, que hoy nos ha tocado
presenciar: un Papa que se hace monje, que ingresa libremente a la
fortísima raza de los cenobitas, como dice san Benito. No va por
menos, sino por más; no se baja de la Cruz, sino que trepa más alto:
audazmente ha dado un paso adelante (no al costado) para afrontar los
inmensos retos de la Iglesia con mejor armamento que el que le
posibilitaba la sede de Pedro: la plegaria, la omnipotencia
suplicante. Como dice un famoso texto de Chesterton: al revés de lo
que se cree, cuando las cosas andan realmente mal, ya no se necesita
al hombre práctico; es la hora del hombre teórico, del contemplativo.
Por eso este inmenso Papa que Dios nos ha regalado deja el valle y
sube a la montaña. Aún no se ha entendido del todo el gesto. Nos
llevará seguramente algunos años. Sólo me atrevo a adelantar que decir
"me retiro para orar por la Iglesia" no fue un mero eufemismo para
decir sin más "me retiro". Tal vez sea más bien como decir: no me
retiro nada; me adentro en pos de una misión más ardua y determinante.
Que otro, más joven, con menos fuerzas, se ocupe de la cosa práctica.
Yo me ocupo de los dragones.-
Si san Gregorio fue el primer Papa monje; Benedicto es el primer monje
Papa. Tal vez, el Papa más agudo de los últimos mil años.
La Barca de Pedro, en breve, tendrá nuevo timonel... y tendrá un vigía
nocturno en la punta de su palo mayor.

Bienvenido Abba Benito XVI a la fortísima raza monacal. Con Usted,
Santidad, acaudillando nuestra plegaria, los monjes del mundo entero
nos sentimos más fuertes, más acompañados, mejor orientados.

viernes, 12 de abril de 2013

EL NUEVO SANTUARIO DEL VERDÚN

      




El Martes 9, a las 11.30 de la mañana, en la Sala Bauzá de la Universidad Católica, presentamos el proyecto del nuevo Santuario de la Virgen del Verdún. El Obispo de Minas cerró el acto, después de la exposición que hizo el arquitecto Francisco Collet, autor del proyecto.

La señora María Auxiliadora Delgado de Vázquez fue la primera en hablar. Ella me había advertido que, refiriéndose a la Virgen, le resultaba difícil no emocionarse. Así fue: terminó sus palabras con esfuerzo y rodeada de aplausos. Aquí las reproduzco y animo a todos a ser generosos. 

       BROU, Cuenta n° 026 0244258
       Abitab, Santuario del Verdún, Cuenta n° 31399
       Red Pagos, Cuenta n° 34587

 Sr. Obispo de Minas Mons. Jaime Fuentes
Autoridades de la Universidad Católica del Uruguay "Dámaso Antonio Larrañaga"
Integrantes de la Comisión Pro Nuevo Santuario del Verdún
Señoras y señores:

 En mi calidad de Presidenta de la mencionada Comisión les doy la bienvenida a este evento, en el que damos inicio formal a nuestras actividades y que nos llevarán a lograr el objetivo planteado: Construir un Nuevo Santuario  para la Virgen del Verdún.
Cuando decimos que damos inicio formal a la actividad de la Comisión, lo decimos en el convencimiento de la fe que nos guía, y nos dice que ha sido la misma Virgen María quien ha inspirado a quienes proyectaron la idea. Es ella quien desea que se construya éste Santuario. Si esto no es así, entonces muy en vano serían todos nuestros esfuerzos.
El camino de la fe del pueblo uruguayo no se entendería sin la presencia y la devoción de la Virgen María y en especial en su advocación de Virgen del Verdún. Desde 1901 ella nos acompaña. Las devociones Marianas de los uruguayos se han concentrado también en  otros tres Santuarios que son foco luminoso de esperanza: El Santuario de la Virgen de los Treinta y Tres en Florida, el Santuario de la Gruta de Lourdes y el de María Auxiliadora en Montevideo. A lo largo de los 200 años de historia del Uruguay, la Iglesia ha visto peregrinar a nuestro pueblo a la casa de su Madre a agradecer, orar, suplicar, buscar milagros y cumplir las promesas que la fe les guiaba a vivir.
Construir un Santuario es construir la casa. La casa donde el Señor Resucitado nos espera y atrae desde su presencia Eucarística. María, como Madre y anfitriona nos guiará hacia Él. Su presencia protectora, mansa, materna, firme, solícita, llena de sabiduría, será la mejor guía para encontrarnos allí con Jesús.
Llamamos al esfuerzo de todos. El Santuario será referencia para todo el Uruguay y también vendrán peregrinos de otros lugares a visitarlo. Esperamos y confiamos que en muy poco tiempo esté pronta la Casa de nuestra Madre a los pies del cerro del Verdún.


jueves, 11 de abril de 2013

SEAMOS PRÁCTICOS

Seamos prácticos. Después de la votación de ayer, el único remedio eficaz es recurrir a la intercesión de la Madre que tenemos en el Cielo: Ella sabrá encontrar los medios para minimizar el daño que provocará el completo disparate que aprobaron los legisladores.

La prensa ha difundido la información sobre el nuevo Santuario del Verdún... Vale la pena ir a Minas el día 19 y rezar con miles de mujeres y hombres uruguayos, que dan lecciones de fe y de sentido práctico: recurren a la Madre y rezan, también por los legisladores.   


martes, 9 de abril de 2013

DEFENDIENDO LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO



Declaración del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal del Uruguay
DEFENDIENDO LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO, GANAMOS TODOS

1. El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal del Uruguay manifiesta su interés a la vez que su preocupación ante la inminente aprobación de la ley llamada de “matrimonio igualitario”, con todas sus implicancias. Se ha creado una confusión que tal vez escape a muchos sectores de nuestra sociedad, por lo que definir con la mayor claridad los valores que están en tela de juicio es una urgencia y bien mayor para todos. No cuestionamos la buena voluntad e intento de búsqueda de una mayor justicia por parte de nuestros legisladores, pero insistimos en la gravedad y consecuencias de lo que está en juego, más allá de lo que aparenta. Hemos manifestado siempre el debido respeto y apreciación por el trabajo legislativo, colaborando con las Comisiones respectivas siempre que fuimos invitados o solicitando ser escuchados, tanto como Conferencia Episcopal como a través de laicos cristianos especialistas en la materia. 
2. Como lo afirmábamos hace menos de cinco meses respecto de la aprobación de la ley llamada de “interrupción voluntaria del embarazo”, entendemos que esta ley es un nuevo retroceso para nuestro ordenamiento jurídico, que ha fundado su existencia en el respeto y la defensa de la institución familiar, base constitucional de nuestra sociedad, núcleo de amor y solidaridad recíprocos, y abierta a la generación de la vida en su seno. 
3. Quedó claro desde los comienzos que el objetivo perseguido no era la protección efectiva de los derechos de parejas homosexuales, ya regulada por ley, y con la existencia de proyectos alternativos de “uniones civiles” o similares que los aumentaban aún más, sino el asimilar estas situaciones de hecho al matrimonio. Llamar de manera igual a realidades desiguales, so pretexto de igualdad, no es justicia sino asimilaciones inconsistentes que sólo harán que se debilite todavía más el matrimonio. Constatar una diferencia real no es discriminar. Pretender “igualar” todo y todos, sin tomar en cuenta la realidad y los principios éticos y morales que la rigen, es equivalente a masificar, despersonalizar. 
4. Alos ojos de la razón, y con el loable propósito de una igualdad para todos y todas, más la justa reivindicación de combatir al máximo las discriminaciones en nuestra sociedad, se legisla siguiendo modelos provenientes del extranjero, a nuestro juicio sin el debido análisis antropológico y sin profundizar las consecuencias que las alteraciones legales conllevan para el conjunto de la sociedad uruguaya en el tema de la familia. 
5. Consideramos que esta ley pone en riesgo derechos tan fundamentales como los del niño, que corre el riesgo de convertirse en un objeto, especialmente cuando se plantea la adopción plena como un derecho de todos los matrimonios, sin tener en cuenta que debe primar el interés del propio niño de crecer, en lo posible, con una clara referencia materna y paterna. 
6. Nos vemos pues obligados a reiterar, mutatis mutandis, las mismas consideraciones que hacíamos respecto de la ley del aborto: no por haber sido aprobada esta ley es moralmente buena. La moralidad de los actos no depende de las leyes humanas. Recordamos el deber y el derecho de seguir las obligaciones de la ley natural inscritas en la propia conciencia. 
7. No escapa a nadie que este tipo de leyes se está imponiendo en muchas partes del mundo, y podríamos interrogarnos sobre las razones de tal simultaneidad. Es por eso que quisiéramos terminar con las palabras que el actual Papa Francisco escribía a las Hermanas Carmelitas de Buenos Aires cuando todavía era arzobispo de Buenos Aires, poco tiempo antes de la aprobación de una ley similar en el vecino país:
El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia. Se trata del proyecto de ley sobre matrimonio de personas del mismo sexo. Aquí está en juego la identidad y la supervivencia de la familia: papá, mamá e hijos. Está en juego la vida de tantos niños que serán discriminados de antemano privándolos de la maduración humana que Dios quiso se diera con un padre y una madre. Está en juego un rechazo frontal a la ley de Dios, grabada además en nuestros corazones.” (22 de junio de 2010). 
8. Como declaraba el Papa Pablo VI en su célebre discurso ante la ONU, el 4 de octubre de 1965, la Iglesia se precia de ser “experta en humanidad”. Es por eso que es su deber acompañar con cercanía y afecto a toda persona que se acerque, de cualquier condición, y proponerle el ideal de vida que es la Buena Noticia de Jesús. Y es también nuestro deber como Obispos enseñar la doctrina y predicar el Evangelio a “tiempo y destiempo” (2 Timoteo 4,2). Invitamos una vez más a todas las mujeres y hombres uruguayos a unirnos en el esfuerzo en pro de una sociedad más justa y fraterna, en donde los valores del Evangelio puedan florecer en las familias y las futuras generaciones encontrar allí razones de fe y esperanza.

+ Carlos Collazzi, Obispo de Mercedes,
Presidente de la CEU

+ Rodolfo Wirz, Obispo de Maldonado-Punta del Este
Vicepresidente de la CEU

+Heriberto Bodeant, Obispo de Melo
Secretario General de la CEU

Montevideo, 8 de abril de 2013

domingo, 7 de abril de 2013

jueves, 4 de abril de 2013

¿QUÉ HARÁN CON LOS ESCOMBROS?

      Hace un par de meses escribí 15 preguntas sobre las uniones homosexuales. Intenté mostrar con argumentos de razón y sentido común, que es un contra sentido y, sobre todo, una grave injusticia para con las familias uruguayas, equiparar dichas uniones con el matrimonio y permitir -más grave aún- que las parejas homosexuales puedan adoptar niños. 
      Por gran mayoría, los señores senadores de la República, a los   que en su momento envié el folleto, aprobaron ayer el proyecto. Planteo, en consecuencia, algunas nuevas preguntas:
      ¿Las familias uruguayas van a aceptar pasivamente que se las destrate de hecho y de derecho, ignorando que ellas son las que sustentan nuestro ser nacional?
      Los novios que quieren formalizar su unión en el matrimonio, ¿han pensado en la discriminación que sufren, al no poder reclamar que se les llame marido y mujer?
     ¿No habrá nadie que defienda a las mujeres de la violencia divorcio por la sola voluntad del hombre, como lo prevé la nueva ley?
      Los muchos matrimonios que quieren adoptar niños y darles una familia formada por papá y mamá, como tienen derecho: ¿van a tolerar sin más que los den a parejas de personas homosexuales?
     En la rambla, a la altura del tanque de gas, hay una enorme pintada del MPP que se refiere al "matrimonio homosexual" como "la revolución de los derechos". Última pregunta para los señores legisladores que, votando a favor, colaboran con esta revolución: ¿qué piensan hacer con los escombros de nuestra sociedad uruguaya?