Páginas

viernes, 30 de noviembre de 2012

ESTUDIAR, PENSAR, DECIDIR




Los temas serios requieren estudio, pensamiento sereno, equilibrio. En el tratamiento de los asuntos que afectan o pueden afectar seriamente a la sociedad -a la actual y a la del futuro- no caben ni las declaraciones subjetivas -"a mi me parece", "para mí que" y expresiones similares- ni los planteos ideológicos, ni las ventajas políticas. En cambio, sí cabe, mirando el bien común, estudiar cuál será la verdad de la cuestión; si lo que se pretende será bueno o malo para la sociedad y prever las consecuencias de la decisión que se tome.

El proyecto de ley que pretende igualar las uniones homosexuales con el matrimonio, es uno de esos temas serios. Como seguramente habrá legisladores y ciudadanos de a pie que tienen interés en conocer mejor las razones de la Iglesia Católica sobre el particular, les invito a pinchar el link y leer despacio las apenas 8 páginas que tiene este documento: 



viernes, 23 de noviembre de 2012

MINISTRO, TE PASASTE (FIN)




En el Debe de mis obligaciones, desde la Semana Santa pasada yo tenía la invitación que le había hecho al ministro de Defensa de tomar juntos un café. Cada dos por tres se me presentaba alguien que cargaba mi Debe con su curiosidad: - ¿Y? ¿Tomaron el café?...
Hace un mes, más o menos, llamé al ministerio y le dije a la secretaria del ministro que yo iría a Montevideo en tal fecha, que me gustaría pasar a saludarlo…
- Yo se lo comunico, quédese tranquilo.
Pasó un día, pasaron dos, tres, cuatro… una semana, y nada. 
– O no puede, o no le interesa, pensé.
Nueve días después de mi petición de audiencia, sonó el teléfono a las ocho y media de la mañana.
–        Buen día, quisiera hablar con el obispo de Minas.
–        Sí, soy yo, ¿quién es?
–        El ministro de Defensa.
–        ¡Pero qué sorpresa!...
Que tal día voy a Minas, me dijo; que a qué hora podríamos vernos…
Esta mañana vino a mi casa y estuvimos charlando durante una hora. Salieron recuerdos del “Santa María”, en 8 de Octubre, donde estudiamos la primaria y el liceo. Recuerdos del último día de clases, cuando al terminar el cuarto año de secundaria fuimos caminando un montón de cuadras –a mí me pasó otro tanto- con los compañeros, disimulando entre risas la tristeza de que ya no volveríamos a estar juntos.
Hablamos de su familia –se le cae la baba al contar algo de la hija de 11 años- y de su pasado: del rencor que no tiene porque sabía en qué andaba metido y lo que le podía tocar… Le recordé un refrán español que le hizo gracia: Tú lo quisiste, fraile mostén; tú lo quisiste, tú te lo ten.
       Hablamos de su regreso a la actividad oficial cuando ya estaba retirado.
-         Yo le había dicho al presidente que estaba a las órdenes para lo que necesitara, y él me lo propuso cuando Rosadilla tuvo que dejar el cargo. Se hablaba, se hablaba de que yo iba a ser… Y resulta que me encontraba un día con unos amigos en un boliche, cuando el dueño viene a felicitarme porque habían dicho en la radio que yo era el nuevo ministro de Defensa. Sí, sí, dale… Pero resulta que viene el hombre y trae una botella de Johnnie Walker etiqueta negra y la pone encima de la mesa y dice que invita él… ¡Entonces es verdad, porque  si éste invita, con la fama que tiene!...    
Hablamos de más cosas, mientras tomábamos un café. Entre ellas, recordé que hace años él no votó el proyecto de legalización del aborto. Hablamos también de que en vez de estar tan pendientes de lo que pasa, hay que aprender a mirarse para adentro… Me contó algo, en este sentido, que decía el Pepe cuando estaban presos: aunque estés en el espacio de una baldosa, solamente de una baldosa, adentro tuyo podés correr, podés hasta galopar… Sí, recordé; es la misma idea de aquella milonga de Yupanqui: hondo sentir, rumbo fijo, corazón y claridad; si el mundo está adentro de uno, ajuera pa’qué mirar…
 Hablamos de la Virgen de los Treinta y Tres, de un antiguo rosario…, de otros temas, en fin, que no vienen al caso. De lo que no hablamos nada fue de lo que él dijo hace meses, de lo que yo le contesté, de lo que él retrucó: ¿para qué? Si una imagen vale más que mil palabras, ¿cuánto vale el gesto de visitar al obispo en su casa? Ministro, te pasaste. 


    

martes, 20 de noviembre de 2012

FRANCIA: NO AL MATRIMONIO IGUALITARIO





 Una marea humana de unas 250 mil personas salió a las calles en Francia para expresar su apoyo al auténtico matrimonio, formado por un hombre y una mujer, y para manifestar su rechazo al proyecto de uniones gay que actualmente se debate en ese país.
Los cientos de miles de franceses que salieron a las calles de París, Toulouse (10 mil), Lyon (27 mil), Marsella (8 mil), Nantes (4 500) y Rennes (2 500) entre otras ciudades francesas como Metz, Dijon y Burdeos, expresaron su claro rechazo a la propuesta del presidente de Francia, François Hollande, para equiparar las uniones gay al matrimonio.
La jornada en defensa del matrimonio y la familia se realizó el sábado 17 de noviembre. Personas de distintos credos y sin distinción de afinidad política, portando globos de color azul, blanco y rosado, se reunieron para recordar que los niños tienen derecho a tener un padre y una madre.
Entre los distintos lemas que se pudieron observar en las pancartas estuvieron: "No hay nada mejor para un niño que papá y mamá", "Ni progenitor A ni B: Padre y madre son iguales y complementarios", "Los niños nacen con derecho a papá y mamá", "No al proyecto del matrimonio gay", entre otros.
Una de las manifestantes, que participó en la marcha de París, resaltó que "el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. Esa es la base de la sociedad".
En Lyon desfilaron juntos el Arzobispo, Cardenal Philippe Barbarin, y el rector de la mezquita musulmana de la ciudad, Kamel Kabtane, quien señaló que "compartimos los mismos valores fundamentales y esos debemos defenderlos juntos".
En esta ciudad los que apoyan el mal llamado "matrimonio" gay organizaron una violenta contra-manifestación que tuvo que ser controlada por la policía, que arrestó a 50 personas identificadas con este grupo.
También unas pocas activistas del grupo feminista Fem intentaron opacar la manifestación a favor del matrimonio. Marcharon semidesnudas, con velo a manera de religiosas y con mensajes contrarios a la Iglesia Católica pintados sobre el torso.
El presidente François Hollande prometió en su campaña electoral apoyar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el pasado 7 de noviembre presentó el proyecto ante el consejo de ministros, al que cada vez más personas se oponen en Francia.
La doctrina católica no aprueba el mal llamado "matrimonio" gay porque atenta contra la naturaleza, sentido y significado del verdadero matrimonio, constituido por la unión entre un hombre y una mujer, sobre la cual se forma la familia.
La Santa Sede y los obispos en diversos países del mundo han denunciado que las legislaciones que pretenden presentar "modelos alternativos" de vida familiar y conyugal atentan contra la célula básica de la sociedad.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

MATRIMONIO IGUALITARIO

Ayer me llamó una periodista, y otro hace un rato, para conocer la posición de la Iglesia acerca del "matrimonio igualitario". Respondí por escrito lo que sigue.


La Iglesia tiene varias cosas para decir acerca del mal llamado “matrimonio igualitario”: una, que el hombre y la mujer no se inventaron a sí mismos, sino que son una creación de Dios, tal como viene relatado en el libro del Génesis, el primero de la Biblia, que es común a judíos y cristianos. De los capítulos 1 y 2, se desprende claramente que Dios formó al varón y a la mujer como seres iguales en dignidad –los dos, hechos a imagen de Dios, es decir, con capacidad de amar, de libertad para elegir el bien y seguirlo voluntariamente- y sexualmente diferentes.

En segundo lugar, la diferenciación sexual tiene una finalidad natural obvia: es la expresión física del amor de los dos, encaminada no sólo al placer sino también a la procreación de otro ser.

El matrimonio es la unión contraída libremente entre un hombre y una mujer, y abierta a la procreación. Como su mismo nombre indica, el matrimonio es apertura a la maternidad (mater es madre, en latin, y munus es oficio, papel: papel de madre).

Entiendo que en distintas épocas la mujer ha sufrido abusos por parte del hombre y, en consecuencia, que hayan nacido corrientes feministas que reclaman, con razón, cambio de roles en el matrimonio: ya pasó la época del “macho” que no podía lavar pañales, por ejemplo. Pero de ahí a pretender cambiar la naturaleza misma del matrimonio y que sea lo mismo una unión homosexual que el matrimonio, hay un abismo.

Se puede preguntar, ¿qué pasa con dos personas del mismo sexo que se quieren y desean compartir su vida? Parecería lógico que tengan también un reconocimiento civil, pero no puede ser igual al que regula el matrimonio. Equiparar esta clase de uniones al matrimonio, entiendo que sería una grave discriminación hacia el hombre y la mujer casados, puesto que éste lleva consigo una serie de obligaciones y derechos mutuos que no se dan en otra clase de uniones. Asimismo, los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, naturales o adoptivos, para crecer como personas. Está más que demostrado que no puede suplirse esta necesidad por los cuidados que puedan darle dos hombres o dos mujeres.

Pienso que la filosofía de género que alimenta estos planteos, es una auténtica ideología que, invocando la libertad sin límites y a cualquier precio, pretende, en la práctica, arrasar con los fundamentos mismos sobre los que está construida la sociedad. No es buen camino. Si la libertad no está ordenada según lo que dicta la razón, el sentido común, la persona no será más libre ni será mejor la sociedad. El artículo 40 de nuestra Constitución es muy claro: la familia es la base de la sociedad. Y el concepto de familia no se puede cambiar con votos. Si lo fuera, habrá que legislar también sobre los “matrimonios de a tres o de a cuatro”, seguir con la poligamia, con los andróginos…Un poco de sensatez, por favor. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

ZELMIRA

          Zelmira fue alumna mía en la UM, hace de esto 4 o 5 años, si mal no recuerdo (seguramente recuerdo mal, me está pasando con cierta frecuencia). Estudiaba Comunicación, había nacido para eso.
          Dejé de verla cuando me fui a Paysandú y después vine para Minas. Entonces supe que Zelmira se había casado y vivía en Estados Unidos. La última información era que estaba esperando su primer hijo, ¡qué alegría!: conocí a los abuelos y a la mamá de Zelmira, que ya se fue al cielo, y a su padre, y sé que el encanto por los niños es preciosa tradición de familia.
          Esa noticia tan radiante fue opacada por otra: el niño que llegaba se anunciaba especial...
       La encomendé a ella y a su esposo, para que tuvieran fortaleza...
           Hace cosa de tres meses, un día en que llegué a Montevideo desde Minas encontré un sobre a mi nombre y un remitente: Zelmira. Lo abrí y, ¡oh sorpresa!: una espectacular boina negra, sin palabras innecesarias explicativas.
           El caso es que, ingrato, me olvidé de averiguar su dirección electrónica y, hasta hace dos días, no la supe. Le mandé unas líneas, pidiendo disculpas, y agregué:

          Sé que estás esperando familia y que el niño que viene es de los que Dios manda, cuando sabe que la mamá y el papá lo recibirán con enorme cariño. ¡Será una alegría para todos! Y un ejemplo formidable, en este tiempo de locura en el que vivimos. ¡Felicitaciones! ¡Desde ya les aseguro mi oración por los tres!    
           
        Respuesta inmediata de Zelmira:
     
       Me alegra contar con tus oraciones. Josefina María viene en cualquier momento y estamos intentando prepararnos lo mas posible sin volvernos locos. Me pone muy triste la cantidad de veces que me ofrecieron terminar este embarazo aquí y la gente me pregunta sorprendida: "¿y aún así la quisiste tener!?". ¡Cuantos angelitos habrá en el cielo!....

        

         
               

jueves, 1 de noviembre de 2012

URGENTE: FORMARSE A FONDO

Un mensaje bien clarito para el Año de la Fe, vale la pena verlo... y ponerlo en práctica.