Páginas

jueves, 2 de febrero de 2012

TRES FECHAS DE FEBRERO




Quiero invitarlos a prestar atención a estos tres números: 2, 19 y 22. No piensen que es una “fija” para la quiniela… Son tres fechas de referencia para este mes de febrero de 2012. Es importante, a lo largo del año, sintonizar el alma con el ritmo que marca el calendario litúrgico, el del tiempo de la Iglesia, que es el tiempo de Dios.
Abrimos el mes acompañando a la Virgen y a San José hasta Jerusalén. Van –vamos- a presentar al Niño en el templo, según lo señalado en la ley de Moisés. Inesperado por completo, un anciano, Siméon, toma al Niño de brazos de su Madre y, chocho de alegría, alaba a Dios diciendo que ahora ya puede él irse en paz de esta tierra, porque ha visto la Luz del mundo, el redentor esperado durante siglos. Anuncia también a María, que Dios ha querido asociarla de tal manera al plan de salvación de los hombres que, para redimirlos, deberá compartir con Jesús el dolor: “una espada atravesará tu alma”. Misterio de amor el del Padre, que ha decidido que vayan juntos el Hijo con su Madre; la alegría con el dolor; la luz con la cruz.
El 19 no es una fiesta litúrgica, sino un encuentro de las familias minuanas (encuentro ni exclusivo ni excluyente, que quede claro: están todos invitados) con la Virgen del Verdún. Como todos los 19, a las 8 de la mañana subiremos al cerro rezando el Santo Rosario: tenemos una cita fijada con nuestra Madre y no podemos fallarle. Cada uno lleva a la Virgen sus intenciones personales… Quisiera pedirles, no obstante, que le encomienden especialmente tres cosas: que en este año, en el que en octubre comenzará el Año de la Fe, nos ayude y enseñe a tener más devoción a la Eucaristía; que despierte en muchos corazones jóvenes el deseo de seguir a Jesús como sacerdotes; que podamos dar el “puntapié inicial” al santuario del Verdún. (*)
El 22, finalmente, marcará el comienzo de un tiempo fundamental para todos y cada uno en la Iglesia: arranca la Cuaresma. Es el inicio reiterado de la llamada de Dios a sus hijos para que vuelvan a casa, para que nos convirtamos. Les sugiero meditar este plan cuaresmal que proponía san Josemaría Escrivá, y sacar las consecuencias oportunas: durante la Cuaresma, “para facilitar la labor de la gracia de Dios (…) hace falta: mantener el alma joven, invocar al Señor, saber oír, haber descubierto lo que va mal, pedir perdón”. Es todo un programa.

(*) Caigo en la cuenta de que el 19 cae en domingo: ¡difícil encontrar a alguien a las 8 de la mañana! Entonces, subiremos al Verdún el sábado 18. 

3 comentarios:

Anónimo dijo...

como siempre nuestra iglesia no alienta a quienes x distintas razones no tenemos los sacramentos..siempre los comunicados son para quienes estan en regla...no importa como...total ...comulgan...es asi q cada dia son menos la descriminacion duele...sera q pocos se salvaran?.o sera q los obispos tendran q abrir la mente.

Unknown dijo...


Awesome! Its really remarkable piece of writing, I have got much clear idea about from this paragraph. capital one card login in

Unknown dijo...


I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my problem. You are wonderful! Thanks! aol mail login