Páginas

lunes, 9 de enero de 2012

UMBERTO ECO Y LOS OBISPOS URUGUAYOS

        El jueves pasado Umberto Eco cumplió 80 años. Con este motivo, El Comercio, de Lima, le dedica hoy todas las páginas de su suplemento literario. Encuentro en él una cita del célebre escritor italiano, que hace referencia a un tema que tocamos los obispos uruguayos en la Carta pastoral que escribimos con motivo del Bicentenario.

      En ella hablamos de la "ignorancia religiosa obligatoria" a la que están condenados los alumnos de nuestra enseñanza pública. Umberto Eco lo dice de otra manera, pero es lo mismo. Lo traigo aquí porque quizás tenga más eco...

        "Es imposible entender, digamos, tres cuartos del arte occidental si no se conocen los hechos del Antiguo y del Nuevo Testamento, y las historias de los santos (...) Más allá de cualwuier consideración religiosa incluso desde el punto de vista más laico, es necesario que los chicos en el colegio reciban una información básica sobre ideas y tradiciones de las distintas religiones. Pensar que no es necesario, equivale a decir que no hay que enseñarles quiénes eran Zeus o Atenea porque eran sólo cuentos para las viejecillas del Pireo. (...) En muchas situaciones culturales, chicos y chicas aprenden en el colegio todo sobre la muerte de Héctor y nada sobre la de San Sebastián, todo sobre las bodas de Cadmo y Harmonía, pero nada sobre las bodas de Caná".

        Leí también en El Comercio que, en 2010, Eco fue uno de los primeros intelectuales en firmar un manifiesto para que la Biblia fuera enseñada en las escuelas, incluidas las laicas. Frente al horror de las noticias criminales de estos días, la verdad es que después de rezar por las víctimas lo hago también por los victimarios: es muy probable que nadie les haya enseñado nunca el quinto mandamiento del Decálogo, ni el primero, el más importante de todos.  

1 comentario:

Anónimo dijo...

Querido Rodolfo Plata:
me parece que te falta muchísima instrucción en teología bíblica especialmente en la veterotestamentaria. Antes de opinar con palabras grandilocuentes sobre la primera cosa que se te viene a la mente me parece que tendrías que pensarlo un poquito más e informarte y asesorarte bien.
Tal vez leyendo a Ratzinger o Kasper que son autores bien ortodoxos como pretendes mostrar que te gusta.
Otra cosa como para empezar muy linda se llama Biblia y la puedes acompañar del Catecismo si querés.