Páginas

miércoles, 24 de agosto de 2011

¿QUÉ LE INTERESA A LOS JÓVENES?

Escribí el otro día que no hay quien entienda a los jóvenes... (Aclaro: creo que los entiendo). Al terminar la JMJ, es interesante conocer la opinión de Sandro Magister, uno de los vaticanistas más conocidos. Destaca tres características:


La primera es el silencio. Un silencio prolongado, intensísimo, que irrumpe en los momentos clave, en una marea de jóvenes que hasta inmediatamente antes estaba estallando de fiesta.
El Vía Crucis es uno de estos momentos. Otro aún más impresionante es el de la adoración de la Hostia santa durante la vigilia nocturna. Un tercero es el de la comunión durante la misa conclusiva.
La adoración silenciosa del la Hostia santa es una innovación introducida en las Jornadas Mundiales de la Juventud por Benedicto XVI. El Papa se arrodilla y con él se arrodillan sobre la tierra desnuda cientos de miles de jóvenes. Todos en dirección no del Papa sino de aquel "pan nuestro de cada día" que es Jesús.
La violenta lluvia tormentosa que en Madrid antecedió la adoración eucarística hizo aún más impresionante tal silencio. Y algo igual ha ocurrido en la mañana después, en la misa. La inesperada cancelación de la distribución de la comunión, no produjo desorden y distracción en la muy amplia extensión de jóvenes sino, al contrario, un silencio de compostura e intensidad sorprendente, una "comunión espiritual" de masa sin precedentes.

Una segunda característica distintiva de esta última Jornada Mundial de la Juventud es la edad media muy baja de los asistentes: 22 años.
Esto significa que muchos de ellos han participado de la misma por primera vez. El Papa de ellos es Benedicto XVI, no Juan Pablo II, que conocieron sólo de niños. Ellos son parte de una generación de jóvenes y de muy jóvenes que está muy expuesta a una cultura secularizada. Pero son al mismo tiempo la señal de que las preguntas sobre Dios y los destinos últimos están vivas y presentes también en esta generación. Y lo que mueve a estos jóvenes es precisamente estas preguntas, a las cuales un Papa como Benedicto XVI ofrece respuestas simples y sin embargo fuertemente comprometedoras y atractivas.
Los veteranos de las Jornadas Mundiales de la Juventud estaban en Madrid. Pero sobre todo entre las decenas de miles de voluntarios que se han ofrecido para la organización. O entre los numerosos sacerdotes y religiosas que han acompañado a los jóvenes, y cuyas vocaciones surgieron precisamente en anteriores Jornadas Mundiales de la Juventud. Ya es algo que consistente afirmar que encuentros como este son un vivero para los futuros líderes de las comunidades católicas en el mundo.

Una tercera característica distintiva es la proyección "ad extra" de estos jóvenes. A ellos no les interesa para nada las batallas internas de la Iglesia para que se modernice al paso con los tiempos. Se encuentran a años luz de las "cahier de doléances" de ciertos hermanos mayores suyos: por los sacerdotes casados, por las mujeres sacerdotes, por la comunión a los divorciados vueltos a casar, por la elección popular de los obispos, por la democracia en la Iglesia, etcétera, etcétera.
Para ellos, todo esto es irrelevante. A ellos les basta ser católicos como el Papa Benedicto les hace ver y entender. Sin distractores, sin cuentas. Si alto es el precio con el que hemos sido salvados - la sangre de Cristo -, alto debe ser también el ofrecimiento de la vida de los verdaderos cristianos.
No es la reorganización interna de la Iglesia, sino la pasión por la evangelización del mundo lo que mueve a estos jóvenes. El Papa se lo estaba por decir con estas palabras, en el discurso interrumpido por el temporal:
"Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra".

sábado, 20 de agosto de 2011

JMJ: TODO PREVISTO

Lo de esta tarde en la JMJ ha sido único. No podía creer lo que estaba viendo por TV: un panorama asombroso, con las tomas que mostraban un mar de gente joven hasta el horizonte del aeródromo de Cuatro Vientos. Se notaba un calor del que estaba mañana me había hablado mi hermana Betty con el adjetivo "insoportable".
Pere hete aquí que esos centenares de miles de chicas y chicos estaban ahí, felices de la vida... Y, cuando llegó el Papa, rompieron a aplaudir y a vivarlo con más entusiasmo -pido disculpas por la comparación- que a Forlán cuando hace un gol.
Hubo música, cánticos y ¡vivas! a Benedicto XVI. Hubo lecturas de la Escritura. Después, cinco jóvenes le hicieron preguntas. Cuando el Papa empezó a responderles, vi con alivio que su capita roja empezaba a moverse: - Bueno, un poco de aire fresco, menos mal. Eso pensé, pero inmediatamente caí en la cuenta de que el vientito que empezaba a soplar era como si Santa Rosa se hubiera equivocado de día y de hemisferio...
Voló el solideo del Papa, que interrumpió su discurso. Se abrieron unos cuantos paraguas; soplaba y soplaba el viento. Y empezaron a caer goterones a granel.
Dos monseñores cubrieron al Santo Padre con paraguas, que debieron sujetar en las puntas para que no se los llevara el viento. Mientras, Benedicto XVI sonreía, ¡sonreía! ¡Pero si aquello era un desastre! Y los chicos de la JMJ seguían ahí, de pie, tapándose algunos como podían y, la inmensa mayoría, cantando bajo la lluvia... ¡Qué espectáculo!
No sé cuánto duró. Diez, doce minutos, quizás. Paró la lluvia y el viento, igualito a aquella vez, en el lago de Genesaret... El aire estaría más fresco, naturalmente.
El Papa continuó hablando, como si nada. Dio las gracias a los chicos, acortó su discurso preparado.
Trajeron al Santísimo. Pidieron silencio, que aquí está el Rey de reyes, que lo importante es adorarlo. Silencio completo. Apareció la magnífica custodia de Toledo y en ella fue entronizado el Señor. Silencio total: ¡un millón de jóvenes en silencio y de rodillas! Estremecía verlo. Un minuto, dos, cinco, siete... Vi lágrimas en muchas caras; recogimiento en adoración; manos entrelazadas y la vista baja, oración en serio.
Fue una catequesis fuera de lo común, de las que llegan alma. Creo que estaba todo previsto: desde arriba las cosas se ven mejor.

domingo, 14 de agosto de 2011

¿QUIÉN ENTIENDE A LOS JÓVENES?

Decididamente, no hay quien entienda a los jóvenes de hoy. A partir del martes, ¡un millón! de chicas y chicos, de todas las partes del globo, empiezan a participar en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud. Se reúnen convocados por un anciano de 84 años, ¡figúrense! De Uruguay han ido 462 volando Montevideo-Madrid non-stop. A ellos se sumarán otros muchos, me consta, que están desperdigados por Europa…
¿Qué técnica de marketing ha usado ese anciano para atraer a estos centenares de miles de jóvenes de culturas tan distintas? ¿Qué les ha ofrecido? Un lema que, por el éxito obtenido, debería ser objeto de investigación: Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe. En realidad, no es un invento suyo: lo propusieron dos hombres –Pablo y Pedro- hace ya algún tiempo, y se ha mostrado tan eficaz que ahora, cuando dicen que la gente se olvida de que Dios existe, el anciano decidió asumirlo como propio. Uno no sabe qué le habrán encontrado los jóvenes a esas palabras, pero ya se ve cómo respondieron…
Hay más motivos para la sorpresa. Resulta que, según las previsiones, miles de esas muchachas y muchachos se acercarán a  un artefacto como el de la foto. Parecería que va a levantar vuelo en cualquier momento, pero en realidad, según han declarado quienes han colocado ¡200! de esos "cosos" en el mismísimo Parque del Retiro, van a ser muy frecuentados en estos días por dos mil sacerdotes que, por turnos, estarán sentados en ellos para recibir confesiones… Parece que un chico francés al que le preguntaron qué le parecía esa “nave espacial” respondió: c’est merveilleux! Un confessional comme il se doit! Estos chicos...
Dicen también las informaciones que los jóvenes van a rezar “como locos” (así han declarado kenyatas, ¡suecas!, colombianos, ¡japonesas!, nicaragüenses, ¡marfileños!, y un tren de etcéteras…). Por lo visto, hay más de 40 parroquias en las que estará el Santísimo expuesto las 24 horas…
La movida madrileña va a dar mucho que hablar… aclarando que si uno se deja llevar por lo que publica la prensa y vocean las radios, a lo mejor piensa también qué disparate lo que se va a gastar y otras originalidades. (Hoy leí un artículo sobre el tema: lo recomiendo). Parecería que para estar bien informados –y todo hace prever que va a haber información muy interesante) lo mejor es meterse en la página oficial de la JMJ y en la de la Iglesia en Uruguay, en las que hay absolutamente de todo: fotos, noticias, videos…
Falta lo más importante: el anciano convocante de la JMJ irá a Madrid, hablará a los jóvenes, utilizará uno de estos aparatos (¿será que quiere dar ejemplo de que hay que usarlos más?), celebrará la Misa… Aunque uno piense que no entiende a los jóvenes, acérquese, véalos en directo y siéntase reconfortado: el futuro es nuestro. (Shhh!, no lo diga muy fuerte porque le van a llamar “fundamentalista”; pero es nuestro).

P.D.: las JMJ son cada tres años, pero ya se ha anunciado que la próxima se adelantará al 2013 y tendrá lugar en... ¡Rio de Janeiro! (Motivo del cambio de fecha, el CMF del año siguiente). Será, naturalmente, la JMJ mais grande do mundo. Por tantos motivos que conocemos bien en estos pagos, la delegación uruguaya tendrá que hacer historia).  


domingo, 7 de agosto de 2011

UNA MARAVILLA

Ustedes sabrán comprender... No es por pereza que, de un tiempo a esta parte, le presto poca atención al blog. Hay motivos de más peso: entre ellos, que a fin de mes me voy a Roma, si Dios quiere, a un curso para nuevos obispos, y tengo que terminar varias cosas pendientes.

En todo caso, no es un relleno el video que ofrezco: es una maravilla que vale la pena ver. Que lo disfruten. Lo encuentran aquí:

www.andiesisle.com / creación / magnificent.html