Páginas

martes, 31 de mayo de 2011

ABORTO: PREGUNTAS SIN RESPUESTAS




De nuevo está aquí el proyecto de legalizar el aborto, que plantea graves contradicciones que deben aclararse.

1) El Presidente Vázquez lo vetó hace dos años y medio porque, según explicó al justificar su decisión, “hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitar”. Pregunto: ¿se terminó el consenso y el aborto es ahora un bien social?

2) “La legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia (…) Desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser”. Pregunto: ¿la ciencia ha revelado en los últimos dos años que no es verdad lo que afirma el ex Presidente Vázquez?

3) “Esta ley afecta el orden constitucional (artículos 7º, 8º, 36º, 40º, 41º, 42º, 44º, 72º y 332º) y compromisos asumidos por nuestro país en tratados internacionales, entre otros el Pacto de San José de Costa Rica”. ¡Casi nada!: 9 artículos de la Constitución y compromisos internacionales firmados, olímpicamente ignorados. Concluía Vázquez: “Si Uruguay quiere seguir una línea jurídico-política diferente a la que establece la Convención Americana de Derechos Humanos, debería denunciar la mencionada Convención (Art. 78 de la referida Convención)”. Pregunto: ¿nuestro gobierno ha cumplido ese deber?

4) “Al regular la objeción de conciencia de manera deficiente, el proyecto aprobado genera una fuente de discriminación injusta hacia aquellos médicos que entienden que su conciencia les impide realizar abortos, y tampoco permite ejercer la libertad de conciencia de quien cambia de opinión y decide no realizarlos más”. Pregunto: ¿y…? ¿Se pasa también por alto el dictamen de la Gran Sala del Tribunal Europeo, que ha reconocido solemnemente el derecho a la objeción de conciencia, no sólo personal sino institucional?

Termino citando a José López Guzmán, experto español. En su libro “¿Qué es la objeción de conciencia?” escribe: “Desde los orígenes del Estado de Derecho se ha entendido que el respeto a la conciencia es uno de los límites más importantes del poder, ya que la dignidad y la libertad humana se encuentran por encima del propio Estado. Por el contrario, el rechazo del derecho a la libertad de conciencia se encuentra, entre otros rasgos, en la base de todos los autoritarismos. Una de la características más frecuentes de los Estados autoritarios es que pretenden invadir y dirigir la conciencia ciudadana”.








domingo, 22 de mayo de 2011

MATRIMONIOS DIVORCIADOS: ¿POR QUÉ?...



Ayer de tarde recibí unas visitas encantadoras: ocho parejas de novios –los conozco casi a todos desde que eran chicos o casé a sus padres…¡ay mi Dios, el tiempo vuela!- que habían llegado a la Virgen del Verdún de romería, y antes de volver a Montevideo, querían escuchar algo sobre el tema clave del que son protagonistas: el noviazgo.


Ahora, objetivo cumplido, me quedo pensando en ellos, en su ilusión por formar hogares llenos de luz y, al mismo tiempo, una y otra vez vuelvo a pensar en un hecho que me hace sangrar el alma: ¿por qué en nuestro Uruguay tantos matrimonios nuestros se van al tacho? Esto sucede –lo sabemos todos- a los dos años de casados, a los cinco, a los diez…y a los veintiocho. ¿Por qué?


¿Por qué él o ella toman la decisión de romper la promesa de fidelidad que hicieron un día? ¿Por qué no ponen los medios para superar las lógicas crisis que hay en cualquier matrimonio? ¿Por qué parece que no piensan en el daño que causan en sus hijos? ¿Por qué…?


Les agradecería mucho si responden a la encuesta que hago hoy y también si escriben sus opiniones. Tengo ideas formadas sobre el tema, pero quiero conocer qué piensan ustedes. Me resultará muy útil, ¡gracias!










domingo, 15 de mayo de 2011

EL 19 SE ACERCA... LA VIRGEN NOS ESPERA

Aviso a los navegantes: el próximo Jueves es 19 y de Mayo, mes tradicionalmente dedicado a la Virgen en el hemisferio Norte, y favorito también para muchos en el hemisferio de acá abajo.

Este Jueves 19 de Mayo, como lo venimos haciendo en esta fecha desde enero, subiremos a visitar a la Virgen del Verdún. La partida será a las 15.00 horas en la base del Cerro. (Y seguiremos a la misma hora al menos hasta septiembre, porque a las 8 de la mañana, como lo hicimos de enero a marzo, por estos pagos minuanos habita un fantasma -se llama Niebla- que recién a las 12 se va, con sábana y todo).

                     ¡ ESTÁN TODOS INVITADOS!

martes, 10 de mayo de 2011

EL ÚNICO CAMINO

El sábado pasado, en el histórico Teatro Lavalleja, hicimos un pequeñísimo homenaje (se merece TODO) al Beato Juan Pablo II. El Obispo de Minas pronunció una conferencia sobre Un Papa santo en Uruguay. A continuación, el coro Cantares 10 interpretó un Avemaría y un Regina Coeli, ambas excelentes. Finalmente, la proyección del DVD Juan Pablo II el Grande. Un Papa para la historia, hizo llorar a muchos de los muchos asistentes al homenaje. Al salir, cada uno se llevó un ejemplar del suplemento que editó EL PAÍS con lo que dijo el Papa cuando estuvo en Uruguay.
Por la mañana, el P. Pablo, párroco de la Catedral, había dado la primera Comunión a 32 niños. La iglesia estaba llena, como se ve, aunque debo aclarar que así suele estar en la Misa vespertina -19.00 horas- de los sábados y domingos. No termino de acostumbrarme a esta asistencia tan nutrida; pienso que es un pequeño "milagro" de la Virgen del Verdún, que cuida la fe y la piedad de sus hijos minuanos.
Ayer de mañana, el P. Pablo y yo nos fuimos a pasear un rato por las sierras de estos parajes. Recordé lo que mi amigo Josean, donostiarra, montañero de raza, me explicó una vez: en los montes de Europa marcan con blanco y rojo las "grandes rutas" de montaña; con blanco y amarillo, las ascensiones a los picos. Así, al golpe de sus pisadas y con sangre, el Beato Juan Pablo II señaló a la Iglesia el camino que lleva a la Cumbre: la Cruz y la Virgen.
Nosotros no tenemos ni "grandes rutas" ni picos imponentes: nuestro paisaje es suavemente ondulado... Pero el camino para llegar a Jesucristo es el mismo, ¡chocolate por la noticia!



Olivos en las faldas de los cerros.

En el medio, el cerro Campanero.

lunes, 2 de mayo de 2011

HOY TE ROGAMOS: ¡BENDÍCENOS SANTO PADRE! (Benedicto XVI)


«¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!». Aquello que el Papa recién elegido pedía a todos, él mismo lo llevó a cabo en primera persona: abrió a Cristo la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante, fuerza que le venía de Dios, una tendencia que podía parecer irreversible. Con su testimonio de fe, de amor y de valor apostólico, acompañado de una gran humanidad, este hijo ejemplar de la Nación polaca ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia, de hablar del Evangelio. En una palabra: ayudó a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de libertad. Más en síntesis todavía: nos devolvió la fuerza de creer en Cristo, porque Cristo es Redemptor hominis, Redentor del hombre: el tema de su primera Encíclica e hilo conductor de todas las demás. (Benedicto XVI, homilía en la Misa de beatificación de Juan Pablo II).

(Foto de Grzegorz Galazka, Roma 1989, utilizada en el tapiz que fue descubierto enseguida de pronunciar el Papa la fórmula de beatificación).