Páginas

viernes, 25 de febrero de 2011

MURIÓ EL "REY DEL ABORTO"

Hace cuatro días, a los 84 años, falleció el doctor Bernard Nathanson, el "rey del aborto": él mismo reconoció haber matado a 75.000 niños que nunca nacieron. En 1979 Nathanson abandonó la industria del aborto y, en 1984, su película El grito silencioso produjo un gran impacto. En 1992 escribió una carta abierta que reproduzco ahora.  No necesita comentarios, sino difusión.

“Soy responsable directo de 75.000 abortos, lo que me empuja a dirigirme al público poseyendo credibilidad sobre la materia.


Fui uno de los fundadores de la Asociación Nacional para Revocar las Leyes sobre el Aborto en los Estados Unidos, en 1968. Entonces una encuesta veraz hubiera establecido el hecho de que la mayoría de los norteamericanos estaban en contra de leyes permisivas sobre el aborto. No obstante, a los 5 años conseguimos que la Corte Suprema legalizara el aborto, en 1973. ¿Como lo conseguimos? Es importante conocer las tácticas que utilizamos, pues con pequeñas diferencias se repitieron con éxito en el mundo Occidental.

Nuestro primer gran logro fue hacernos con los medios de comunicación; les convencimos de que la causa proaborto favorecía un avanzado liberalismo y sabiendo que en encuestas veraces seríamos derrotados, amañamos los resultados con encuestas inventadas y las publicamos en los medios; según ellas el 60% de los norteamericanos era favorable a la implantación de leyes permisivas de aborto. Fue la táctica de exaltar la propia mentira y así conseguimos un apoyo suficiente, basado en números falsos sobre los abortos ilegales que se producían anualmente en USA. Esta cifra era de 100.000 (cien mil) aproximadamente, pero la que reiteradamente dimos a los medios de comunicación fue de 1.000.000 (un millón). Y una mentira lo suficientemente reiterada, la opinión pública la hace verdad.

El número de mujeres que morían anualmente por abortos ilegales oscilaba entre 200 y 250, pero la cifra que continuamente repetían los medios era 10.000 (diez mil), y a pesar de su falsedad fue admitida por muchos norteamericanas convenciéndoles de la necesidad de cambiar las leyes sobre el aborto.

Otro mito que extendimos entre el público, es que el cambio de las leyes solamente implicaría que los abortos que se practicaban ilegalmente, pasarían a ser legales. Pero la verdad es que actualmente, el aborto es el principal medio para controlar la natalidad en USA. Y el número de anual de abortos se ha incrementado en un 1500%, 15 veces más.

La segunda táctica fundamental fue jugar la carta del anticatolicismo.

Vilipendiamos sistemáticamente a la Iglesia Católica, calificando sus ideas sociales de retrógradas; y atribuimos a sus Jerarquías el papel del "malvado" principal entre los opositores al aborto permisivo. Lo resaltamos incesantemente. Los medios reiteraban que la oposición al aborto procedía de dichas Jerarquías, no del pueblo católico; y una vez más, falsas encuestas "probaban" reiteradamente que la mayoría de los católicos deseaban la reforma de las leyes antiaborto. Y los tambores de los medios persuadieron al pueblo americano de que cualquier oposición al aborto tenía su origen en la Jerarquía Católica y que los católicos proaborto eran los inteligentes y progresistas. El hecho de que grupos cristianos no católicos, y aún ateos, se declarasen pro-vida, fue constantemente silenciado.

La tercera táctica fundamental fue denigrar o ignorar, cualquier evidencia científica de que la vida comienza con la concepción.


Frecuentemente me preguntan que es lo que me hizo cambiar. ¿Cómo pasé de ser un destacado abortista a un abogado pro-vida? En 1973 llegué a ser Director de Obstetricia en un gran Hospital de la ciudad de Nueva York, y tuve que iniciar una unidad de investigación perinatal; era el comienzo de una nueva tecnología que ahora utilizamos diariamente para estudiar el feto en el útero materno. Un típico argumento pro aborto es aducir la imposibilidad de definir cuando comienza el principio de la vida, afirmando que ello es un problema teológico o filosófico, no científico.

Pero la fetología demuestra la evidencia de que la vida comienza en la concepción y requiere toda la protección de que gozamos cualquiera de nosotros.

Ud. podría preguntar: entonces, ¿por qué algunos doctores, conocedores de la fetología, se desacreditan practicando abortos?

Cuestión de aritmética: a 300 dólares cada uno, un millón quinientos cincuenta mil (1.550.000) abortos en los Estados Unidos, implican una industria que produce 500 millones de dólares anualmente. De los cuales, la mayor parte van a los bolsillos de los doctores que practican el aborto.

Es un hecho claro que el aborto voluntario es una premeditada destrucción de vidas humanas. Es un acto de mortífera violencia. Debe de reconocerse que un embarazo inesperado plantea graves y difíciles problemas. Pero acudir para solucionarlo a un deliberado acto de destrucción supone podar la capacidad de recursos de los seres humanos; y, en el orden social, subordinar el bien público a una respuesta utilitarista.

Como científico no creo, yo se y conozco que la vida humana comienza en la concepción. Y aunque no soy de una religión determinada, creo con todo mi corazón que existe una divinidad que nos ordena finalizar para siempre este infinitamente triste y vergonzoso crimen contra la humanidad”.



Dr. Bernard Nathanson



En 1996, el Dr. Nathanson, judío de nacimiento, fue bautizado en la Iglesia Católica por el Cardenal John O’Connor, en la catedral de San Patricio de Nueva York, en la fiesta de la Inmaculada Concepción.

sábado, 19 de febrero de 2011

19 DE FEBRERO. VOLVIMOS AL VERDÚN.

8 de la mañana, en la base del Cerro de la Virgen. Día gris, muy húmedo y caluroso. En la capilla, repaso de las intenciones que presentaremos a la Virgen, además de las que cada uno lleva: el Papa; la Iglesia en todo el mundo, especialmente en los países donde los católicos sufren persecución; la Iglesia en Uruguay; las vocaciones sacerdotales; la familia, tan necesitada del auxilio del Cielo.


El medio para que las oraciones lleguen a Dios es el Rosario, que desgranamos mientras subimos. Una parada al terminar cada Misterio, para meditar el siguiente con "Santo Rosario", de San Josemaría. Muy oportuno el micrófono y altoparlante portátil que trajo el P. Piotr.

Llegamos a los pies de la Virgen. Cantamos y rezamos más. (Un fanático comenta: - ¿Tanto subir para encontrar aquí una bandera de Peñarol?...) Hay tiempo para unas fotos. No están, pero vinieron, las “Hermanas de Varela”, de las que hablé una vez. Y Claudio y Mónica, que también llegaron de Montevideo y mañana celebran sus Bodas de Plata.

A las 9 bajamos. Todo sencillo, cosas de familia. El 19 de Marzo, gran fiesta de San José, también cae en sábado. A ver si se animan.









Patricia y Aníbal. Tomás, Luján y Hernán. Vinieron desde Montevideo.

Carolina, con María de la Luz y Tomás. Diego, con Tiago, el mate y el termo. 

NUESTRA SEÑORA DEL VERDÚN, RUEGA POR TUS HIJOS URUGUAYOS.


miércoles, 16 de febrero de 2011

TIEMPO DE MURGAS


Un amigo me hizo esta mañana un comentario interesante en relación con las murgas. (Aclaro, por las dudas, que no tiene nada contra ellas). El caso es que, mirando los deslumbrantes vestidos de sus integrantes en el Carnaval montevideano y teniendo presente el incendio de Río que terminó con un enorme depósito de disfraces (la pérdida se calcula en 1 millón de dólares), mi amigo reflexionó:

- No estaría mal revisar los ornamentos que se usan en el culto, ¿no le parece? Porque, aunque parezca irreverente, la liturgia de la Iglesia es infinitamente más que una murga, ¿verdad? Y sin embargo, tantas veces...   

lunes, 14 de febrero de 2011

CON LA PATRONA DE ROCHA

La Virgen convoca a todos: sólo ponerla “allí” y la gente va a buscarla. Ayer, en Velázquez, volví a comprobarlo.

A Villa Velázquez (Don Luciano la fundó hace ahora 100 años) se la conoce como la “capital histórica” del departamento de Rocha. En su suelo ocurrieron hechos como la batalla de India Muerta, en 1845. En Velázquez nació el periodista Constancio C. Vigil –los viejos nos acordamos de la revista “Billiken”…- y en el Cerro del Diamante, a la salida del pueblo, hay una ermita con una preciosa imagen de la Virgen Dolorosa que, desde 1995, es invocada como Nuestra Señora de Rocha. A Ella recurren buena parte de los 1.000 habitantes de Velázquez y, el segundo domingo de febrero, la festejan con gran devoción.  
La atención pastoral de Velázquez está encomendada a la parroquia de Lascano, que pertenece a la Diócesis de Minas. Por eso, ayer fue el Obispo a celebrar la Misa en honor de la Patrona de Rocha. (A su derecha, el P. Leonardo Risso, párroco de Lascano, acompañado por el Diácono permanente Fausto Castaño, que atiende la capìlla de Velázquez todos los fines de semana. A la izquierda del Obispo, el P. Francisco Gordalina, párroco de Piriápolis, y a su lado, Fausto Alejandro, hijo de Fausto padre, seminarista de la Diócesis de Minas).

Al aire libre, en la plaza del pueblo, fue la celebración. Al terminar, la imagen recorrió en procesión las calles de Velázquez y después fue devuelta con todo cariño a su casa.

En la ermita rezamos y cantamos y se acercó todo el mundo a tocar a la Madre Dolorosa, agradeciéndole, pidiéndole, consolándola.

Vean las fotos, los hombres… La Virgen convoca. Y APROVECHO PARA RECORDARLES QUE EL PRÓXIMO SÁBADO, 19 DE FEBRERO, A LAS 8 DE LA MAÑANA ES LA CITA EN LA BASE DEL CERRO DE LA VIRGEN DEL VERDUN. SUBIREMOS REZANDO EL ROSARIO Y PIDIÉNDOLE ESPECIALMENTE POR LA FAMILIA, TAN NECESITADA, Y POR LAS INTENCIONES DEL OBISPO DE MINAS...









miércoles, 9 de febrero de 2011

¡SÍ, QUEREMOS!:..

Mañana se casan Pablo e Inés. En mi ordenación episcopal, como se ve, presentaron las ofrendas. Los dos están felices de la vida, "chochos", deseosos de organizar juntos su vida. Inés fue alumna mía en la Universidad; con Pablo somos amigos desde hace un montón de años.
El caso es que los dos tienen muy claro que se van a casar para adherirse con entusiasmo al plan que Dios tuvo y tiene para el hombre y la mujer que contraen matrimonio: quieren y están dispuestos y se van a comprometer a poner todos los medios para estar juntos toda la vida; quieren y están dispuestos a recibir con alegría los hijos que Dios les mande, a pesar de los prudentes consejos preservativos de no pocos amigos (amigas, sobre todo); y me consta que Inés, que tiene una cabecita bastante fuera de serie y un excelente puesto de trabajo, antes preferiría mil veces poder irse al campo a vivir con Pablo y compartir juntos desde el vamos la aventura de formar una familia. Pero, por ahora, tienen que conformarse con verse salteado porque a eso los obliga el trabajo de Pablo. ¡Ya llegará el momento!
En todo caso, lo importante-importante es que los dos tienen mucha fe en que, desde el momento en que pronuncien el deseado SÍ, QUIERO, recibirán un cheque en blanco para rellenarlo con la cantidad de ayuda de Dios que necesiten para superar las naturales dificultades que puedan encontrar en su vida de esposos, ahora, dentro de cinco años y de veinticinco. Saben, por lo demás, que las alegrías serán mucho más numerosas que las dificultades.
Hoy cuento todo esto -y no doy más detalles porque exponer a la luz de la web cosas muy personales está fuera de lugar, por más que la moda sea ventilarlo todo, lo cual es síntoma de que se valora poco o nada la propia intimidad y es un síntoma bien triste que explica muchas cosas, y no digo más para no irme de tema-; decía que cuento lo que cuento porque Pablo e Inés son, hoy por hoy, un raro caso de normalidad, digno de destacarse en este mundo loco. Sólo digo, para terminar, que ellos eligieron la fecha sin caer de entrada en la cuenta que se van a casar en la fiesta de la Virgen de Lourdes. ¿En qué mejores manos?...

viernes, 4 de febrero de 2011

PRESTAR SERVICIOS...

Es obvio que la imagen no tiene ningún atractivo. Si la traigo al blog es porque el Verdún necesita, CON URGENCIA, cambiarla. Y para conseguirlo hace falta AYUDA.

El martes pasado fui al Cerro y entré en esos dos locales de importancia elemental. Después de la visita, los sinónimos de horrible resultaron pobres para describir eso

El obispo pensó en el próximo 19 de abril, cuando 60 o 70.000 personas subirán al Cerro para venerar a la Virgen y tendrán necesidad de esos servicios… Y tomó la decisión de tirar abajo lo que hay, y hacer otros nuevos, dignos, como deben ser. La arquitecta ya está trabajando en los planos y la empresa constructora asegura que, en dos meses, los terminará.

- Usted va a hacer "el baño del obispo", dijo uno... - Si te gusta así... Lo importante es otra cosa: ¿con cuánto te vas a poner? Porque este gasto no estaba previsto.

La cuenta 0260024011 del Banco República espera con hambre… ¡Muchas gracias!