Acabo de poner una mini encuesta elemental en la parte izquierda de esta página. Agradezco mucho las respuestas y las sugerencias que envíen. Con ellas será más fácil proyectar el Santuario...
(Hay tiempo para escribir, aunque el formato diga otra cosa).
10 comentarios:
Buenísima la encuesta!
Me gustaría votar por "Ambas dos"
Para más de 200 personas (somos 3 millones!) y en la cumbre del cerro!
¡Se lo merece!
estimado Monseñor y lectores: el santuario sobre la cumbre!!, respetando la centenaria construccion del Templete actual, rescatando la parte "alqueológico-religiosa del cerro (los dejo con la intriga por unos días)y con mucha capacidad para la Eucaristía y la Reconciliacion!!!;dentro de lo posible, en armonía con la naturaleza tambien... Me encanta el Blog, me ayuda a rezar a nuestra Madre del Verdún.
Excelente la propuesta de construir un humilde pero merecido santuario para nuestra Madre. Hay un libro ("Todo por medio de María") que reza: "la Iglesia, que desde hace veinte siglos experimenta la cooperación maternal de la Virgen en la aplicación de la redención a los hombres, para el tercer milenio tendría que prepararle las vías de una, obviamente, mayor cooperación: parecería, en otras palabras, que la Iglesia debería encontrar el modo de "facilitar" a María su imprescindible colaboración materna."
Seguramente un santuario que acoja a todos sus hijos sería un buen y necesario comienzo.
En particular creo que sería conveniente conservar la parte superior del cerro tal cual se encuentra ahora por varias razones: paisajística, respeto histórico, acceso, pero la más importante a mi juicio es que la Virgen se ve desde toda minas como un "faro" que alumbra las almas de quienes moran en esa localidad.
Creo que lo más conveniente sería hacerlo en la falda del cerro respetando el emplazamiento actual de la Virgen como se ha hecho en Torreciudad u otros; un santuario con una explanada para las grandes celebraciones, con una cripta con 2 ó 3 capillas de advocaciones marianas y de la Sagrada Familia y lugares acondicionados para la confesión. Eso es otra cosa: que hayan siempre sacerdotes disponibles para administrar los sacramentos, para brindar consejo y ayuda espiritual a todos los peregrinos. Y si faltaren sacerdotes yo se que Monseñor tiene a un amigo en el cielo que le puede conseguir.
Cariñosamente:
Fausto Alejandro
Minuana : Primero pensé que el santuario estuviera en la cumbre, como el pueblo hebreo construía sobre las cumbres, pero meditando y viniendo a mi mente todas las procesiones que he realizado allí desde niña y tengo 50 años, pienso que en la base del cerro sería lo mejor, en mi modesta opinión, pues la mayoría de los peregrinos son mayores, con limitaciones físicas,etc. muchos quedan en la base en el pequeño santuario donde se celebra la eucaristía y la reconciliación. Y que fuera el santuario para 200 personas, pues los 19 de abril, y días anteriores y posteriores visitan a Nuestra Madre miles de personas. ¡Que Dios bendiga su proyecto Monseñor!
en la base del Cerro ya que las personas mayores se les puede hacer difícil llegar a la cumbre (salvo algún medio de transporte novedoso!!!)
seguro que para 200 personas quede chico
déjese de embromar...y mande usted que puede, a sacar la antena que está atrás de la imagen de la Virgen; porque si nos ponemos a hablar de obstrucción paisajística, esto es una aberración que rompe totalmente con la imagen y ademas no permite la completa veneración de la Santísima Madre. Gracias!
Muchas gracias a todos los que han escrito comentarios... y a los que seguramente enviarán los suyos. INTERESA TODO lo que se les ocurra sobre el futuro Santuario: cómo podría ser, qué instalaciones debería tener, previsiones que habría que tomar, decoración, ambiente... TODO. Son ideas que ayudarán no poco a la hora de realizar el proyecto. ¡GRACIAS! También por pasar a otros el dato y animarlos a intervenir.
bien Monseñor.... entrando en detalles para el Santuario: confesionarios de madera (como los de siempre) muchos por favor que somo muchos los que lo necesitamos.
No se como pero una santeria única ( a lo mejor una cooperativa ) y no tantos puestitos ???? para que no parezca un mercado y darle más dignidad ( es un tema difícil)
Decoración clásica que motive ( no es que esté contra el impresionismo pero....
En Uruguay todavía hay organeros ... capaz que también se podría pensar
Cuentas en Abitab, colectas nacionales, aportes extranjeros, donaciones etc el vil metal ??
que linda noticia!!!!!.
me resultó "chica" la encuesta, quería votar por varias cosas juntas. Pero en fin...que sea BIEN GRANDE, Monseñor: para 200 se va a quedar corto!!!!, con mucho lugar que la Virgen se encargará del resto. Que sea un centro de peregrinaje todo el año. A lo mejor a los pies del cerro estén las mayores instalaciones (servicios varios, casa de retiro, comunidad fija de (religiosas o clero, no se) para atender a los peregrinos, con mucho lugar para confesiones y adoración al Santísimo, etc....todo que lleve a un verdadero e intimo encuentro con Dios .... SOÑAD Y OS QUEDAREIS CORTOS ¿verdad? ;-)
Estimadísimo Padre Jaime!
Le deseamos un muy feliz cumpleaños! que Dios lo bendiga!
Con mucho cariño,
Wendy y flia.
Publicar un comentario