Páginas

jueves, 4 de junio de 2009

LINCOLN SAYS: QUO VADIS, BARACK OBAMA?


En 1863, Abraham Lincoln, décimosexto Presidente de los Estados Unidos, firmó la Proclama de Emancipación, con la cual abolió la esclavitud. El actual Presidente, Barack Obama, gran admirador de su antecesor en el cargo, seguramente, como él, pasará también a la historia... No contento con las medidas que ha tomado para favorecer el aborto, en y fuera de su país, acaba de firmar una proclama por la que el mes de junio de este año será el Mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT).
Desde su visión relativista de la vida, con esta proclama Obama está erigiéndose en el "mesías" que se ha propuesto abolir la "esclavitud social" de las personas LGBT. El problema es que, más allá de los obvios derechos de cada ser humano, que deben ser siempre respetados por todos, hay una diferencia esencial entre el derecho a no ser discriminado por el color de la piel, como declaró Lincoln, y el apoyo indiscriminado de este Presidente norteamericano al uso y abuso de la sexualidad. Esta echando en saco rato esta grave advertencia de Juan Pablo II: "El hundimiento de la moralidad lleva consigo la caída de las sociedades.”
Adjunto la información de Noticias Globales.

"Debido, en gran parte, a la determinación y a la dedicación del movimiento por los derechos LGBT", dice en la proclama, "más estadounidenses LGBT están viviendo más abiertamente que nunca".
"El movimiento por los derechos LGBT ha logrado un gran progreso, pero queda mucho camino por recorrer en la aceptación del movimiento homosexual”, continúa la proclama firmada por Barack Obama. Los “jóvenes LGBT deben sentirse seguros sin temor al hostigamiento, y las familias LGBT y los LGTB de la tercera edad deberían poder vivir sus vidas con dignidad y respeto".
“Mi administración se ha asociado con la comunidad LGBT para avanzar en una amplia gama de iniciativas”, dice Obama enumerando varias medidas de gobierno: 1) En el plano internacional, en las Naciones Unidas, se ha unido a los esfuerzos para despenalizar la homosexualidad en el mundo; 2) En el país, “seguiremos con medidas de apoyo a la igualdad de derechos de los LGBT norteamericanos”. Estas medidas incluyen: a) mejorar las leyes sobre los crímenes de odio; b) apoyar las uniones civiles y los derechos federales que prohíben la discriminación en el lugar de trabajo para las parejas LGTB; c) comprometerse en la lucha contra la epidemia de VIH/SIDA, para reducir el número de infecciones y aumentar la prestación de servicios de atención y apoyo a las personas enfermas de VIH/SIDA.
“Estas cuestiones no sólo afectan a la comunidad LGBT, sino también a toda nuestra Nación. En la medida en que sigue sin cumplirse la promesa de igualdad, todos los estadounidenses se ven afectados (…) Durante el Mes del Orgullo LGBT, hago un llamamiento a la comunidad LGBT, al Congreso y al pueblo de los Estados Unidos para trabajar juntos en la promoción de la igualdad de derechos para todos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género”.
La proclama finaliza:
“POR TANTO, YO, Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me otorga la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo por la presente al mes junio de 2009 como el Mes del Orgullo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales. Hago un llamamiento a la población de los Estados Unidos de revertir la discriminación y los prejuicios que existen en todos lados”.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Me pregunto cuál es el mes del orgullo de los heterosexuales…digo: si es cuestión de igualdad, los heterosexuales deberían tener también un mes, no?
Me parece una gran payasada, con todo mi respeto para los LGTB, pero repito, me parece una payasada.

alicia dijo...

Creo que no debe haber discriminación, sin duda, todos tenemos derecho a ejercer una profesión, a vivir en tal o cual lugar, independientemente de religión, sexo o sexualidad política ,color de la piel, posibilidades económicas, discapacidades o enfermedades como el VIH-SIDA, etc, pero de esto a lo que acaba de proclamar el Presidente Obama hay una diferencia. Me parece realmente algo ridículo y una forma de protagonismo que hace mal a la sociedad y a la familia base de la misma.

Ines dijo...

No! No quiero un "mes del orgullo de los heterosexuales"! No lo necesitamos!

Esa declaración que intenta eliminar las diferencias no hace otra cosa que resaltarlas aún más. Solamente quien se siente diferente necesita un mes especial para sentirse mejor. Son ellos mismos quienes se discriminan. El resto estamos bien y nos sentimos a gusto todo el año... aunque quieran hacernos sentir como "los raros".

Weto dijo...

Este lobo franciscano se asoma humíldemente por tu casa para pensar contigo.
Mis golondrinas son la quinta generación que ha nacido y ha volado aquí.
El lunes, merced a gatos o sabe nuestro Señor qué, desparecieron.
Aquí en el campo se aprende a lidiar con la muerte, y se aprende a aprovechar los pobres recursos.
Nuestra historia y nuestra cultura -como emanación del conocimiento y experiencia humanos- olvida fácilmente los mecanismos naturales de supervivencia y existencia buscando la explicación que da resultado: la más simple.
Yo conozco a nuestro Señor un poquito y sé que ama a homos y heteros y además tal como son.
Él solo pide que seamos hermanos de verdad.
No es tan difícil. Sólo hay que querer.
Un abrazo y gracias por invitar a la reflexión.
Que Dios te guarde.

Ines dijo...

Es muy cierto lo que decis Weto. Tengo algunos amigos homosexuales -que no necesitan ningún mes especial- a quienes quiero con toda el alma y ellos lo saben. Pero sigo pensando que la base de todo es la familia: uno con una para siempre. No quiero menos a mis amigos por expresar mi rechazo ante un tsunami que intenta presentar la práctica de las relaciones homosexuales como un modelo más a imitar. Mis amigos lo saben, y no me quieren menos por eso.