Páginas

miércoles, 16 de julio de 2008

DATOS PARA PENSAR

Hoy leí en el diario una noticia que me preocupó: mañana será el DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. El Ministerio de Salud Pública difundirá un manual sobre el tema en el que se encuentran estas cifras alarmantes: en 2007 hubo en Uruguay 599 suicidios y 1.600 tentativas.
En Internet encontré dos artículos del Dr. Federico Dajas, Jefe del del Departamento de Neuroquímica del Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable", con este título: "Alta tasa de suicidio en Uruguay". Escribe este científico en un artículo de 2001:

"En 1998 se comunicó la existencia de una epidemia de suicidio y depresión en el país, la que no fue corroborada oficialmente pese a que el concepto regresa periódicamente. (...) Las tasas de suicidio de los últimos 25 años muestran un incremento gradual pero marcadosobre el final de la década de los 90, que llega a un aumento significativo en 1998 el cual retrocede en 1999. (...) En el análisis por edades se detecta un cambio en relación a estudios anteriores con un aumento de la tasa sobre todo en hombres jóvenes (20 a 24 años y 40 a 50 años) y un aumento concomitante en la mujer adolescente y madura. No existe correlación significativa con la tasa de desempleo, ni con el cambio de ésta".

En el manual del MSP, por otra parte, se lee que las causas del suicidio serían: el aislamiento, el desapego, la desesperanza, vivir mal, las frustraciones, la falta de proyectos, la depresión y algunas situaciones "de molestia".

Para mí que, entre las causas, falta un factor esencial. A su vez, a ver ¿qué hacemos?...

2 comentarios:

Minerva dijo...

En Uruguay cuesta mucho emprender proyectos. Ésa puede ser una razón: la frustración. ¿Qué hacer? Hablar con la gente, que se sienta integrada a la sociedad. Puede ser una vía.

Daniel Iglesias Grèzes dijo...

Estimado Padre Jaime:

Yo diría que el ateísmo, el agnosticismo y el secularismo son "factores de riesgo" en lo referente al suicidio, ya que pueden conducir fácilmente a la desesperación.

Pero hay quienes prefieren "hacer la vista gorda" ante un asunto tan obvio y hay quienes se han vuelto ciegos ante esa clase de evidencias.

Un gran saludo de
Daniel Iglesias