Páginas

viernes, 20 de junio de 2008

CONSIGNA: "¡SALVAR A ESPAÑA!"

Acabo de leer esta crónica en el ABC de Madrid del 8 de mayo pasado. Da para pensar "a ver qué hacemos"... ¿Estás segura/o de querer irte a España? ¿Cuál sería tu idea?


LAURA VILLENA
. BRUSELAS.
Un día después de que saliese adelante la propuesta de crear una subcomisión para la “interrupción voluntaria del embarazo” en la comisión parlamentaria de Igualdad, y una vez sobrepasada la línea roja de los 100.000 abortos en nuestro país, como lo confirmó el pasado enero el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Política Familiar Europeo (IPFE) confirmó ayer que España se ha consagrado ya como el país en el que más se ha disparado el número de abortos en los últimos diez años.

España se ha desinhibido y, en la última década, el número de interrupciones del embarazo se han duplicado pasando de 51.002 a 101.592 entre 1996 y 2006, lo que coloca a nuestro país a la cabeza de la UE en incremento de abortos con un aumento del 99%, y en el pelotón de seis países de la UE –junto a Francia, Italia, Reino Unido, Rumania y Alemania- que suman en total más de 900.000 abortos anuales.

Las cifras españolas, publicadas ayer en el estudio anual “Evolución de la familia en Europa” del IPFE, son dobladas, sin embargo, por Francia o Reino Unido, donde el número de abortos ascendió en 2006 a 206.311 y 194.353 respectivamente, y ampliamente superadas por Rumania, donde esta práctica se utiliza casi como método anticonceptivo y donde los 150.246 abortos contados hace dos años pasan desapercibidos ante los realizados de manera ilegal.

Divorcios y prestaciones

Además de casarse cada vez más tarde, y de ser los que más esperan para tener su primer hijo (30,88 años para las mujeres), los españoles parecen haberse convertido en los mayores aficionados al divorcio en la UE y tienen cada vez menos problemas para romper su acta de casados: dos de cada tres matrimonios acaban en divorcio en España según datos de 2006.

En una Europa donde el número de matrimonios ha caído un 23,9% desde 1980 y en la que las parejas dejan pasar cada vez más años para subir al altar (la mayoría de hombres espera a los 31 y ellas hasta los 29), España destaca entre los tres países en los que más ha crecido el número de rupturas (126.952 divorcios en 2006), junto a Bélgica y Luxemburgo. Aún así nuestro país continúa siendo uno de los Estados en los que más duran los matrimonios (cerca de trece años) superado sólo por Italia, donde se suelen alcanzar los diecisiete.

Mientras los hogares europeos tienen cada vez menos miembros –incluso dos de cada tres no tienen niños-, España destaca como uno de los países con mayor número de miembros por hogar (2,9), cosa que el IPFE explica a través de la llegada de inmigrantes que han convertido a nuestro país en la nación que más ha crecido en los últimos años (4,6 millones de nuevos habitantes entre 2000 y 2007).

El perfil de las familias españolas está cambiando pero el Gobierno sigue destinando escasas cantidades del presupuesto a políticas familiares y a la concesión de prestaciones. Mientras la UE destina el 2,1% de su PIB a ayudas familiares, España apenas aporta el 1,2% de su crecimiento económico.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Es cierto y como español me siento avergonzado.
Ojalá el futuro nos depare un renacimiento de las raíces cristianas y una mayor humanidad,y como decía mi admirado Juan Pablo II: "vale la pena seguir a Cristo" , nos hace libres, nos llena , nos de paz , nos colma.