
Empieza el mes de Mayo. Y con el mes de Mayo viene la Virgen: en aquel y en este lado del charco, aunque en esta parte de acá sea otro el mes dedicado oficialmente a María. ¡Puede mucho la tradición!, y es lógico: nacemos en el ámbito de la familia grande que es la Iglesia, y respetamos contentos costumbres que tienen sabor de siglos.
Me encanta pensar que, en este mes de Mayo, se contarán por miles los hombres y mujeres de todas las edades que rezarán el Rosario en cualquier idioma, mientras se dirigen a un santuario o a una ermita o a algún lugar donde la presencia de la Madre se "siente" más cerca. Iremos cargados de peticiones, como es lógico: ¿qué madre no espera precisamente esto, que sus hijos le pidan cosas? Para dárselas, claro.
El 18 de mayo cumplía años el Papa Juan Pablo II, que dijo un montón de veces: "¡El Rosario es mi oración predilecta! ¡Cuántas gracias he recibido por medio del Rosario!" Yo no digo nada. Solamente recuerdo un consejo de mi madre: "¡Hay que ser práctico!" En este mes de mayo, especialmente, lo voy a tener en cuenta. Con el rosario en la mano, por supuesto.
3 comentarios:
Leer el "Tratado sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen" de San Luis María Grignon de Montfort me ha ayudado a comprender realmente el precioso medio que es María para llegar al corazón de Jesús.
Propongo dedicar las oraciones de este mes, entre otras cosas, para aquellos que no conocen a la Madre de Dios, o que, simplemente la ignoran.
Saludos,
Natalia.
El "Tratado..." ayudó enormemente a Karol Wojtyla a entender el papel de la Virgen en la vida interior: ¡es una buena referencia!Natalia, muy de acuerdo con tu sugerencia, que no es exclusiva ni excluyente. ¡Gracias!
Hola. No sé si conocen este video donde jóvenes estudiantes universitarios explican por qué rezan el rosario. Se lo recomiendo: : http://es.youtube.com/watch?v=YxjjyXhO9EA
Un saludo desde Granada (España).
Santiago
http://opinionciudadano.blogspot.com/
Publicar un comentario